jueves, 30 de noviembre de 2023

Ya late Rioja en Bici: habrán 30 estaciones conectadas por ciclovías y bicisendas

La subsecretaria Movilidad de la Provincia, arquitecta Cecilia Peralta, contó detalles del trabajo que se viene realizando para la implementación de Rioja en Bici en esta ciudad Capital.

La arquitecta Peralta dijo que “Rioja en Bici es uno de los ejes que desde la Secretaría de Transporte estamos cumpliendo en cuanto al plan de movilidad”.

Recordó que “en el mes de febrero del 2020 presentamos un plan de movilidad sustentable para la provincia donde fue aprobado y teníamos distintos ejes, uno de ellos era prioridad al transporte público y lo hemos cumplido con Rioja Bus otro es prioridad al transporte no motorizado que estamos creando ahora que es Rioja en Bici”.

En tanto que “Rioja en Bici es un modo de transporte, es el modo más sustentable de trasladarse de un punto a otro. En este caso las bicicletas no tiene el fin de hacer deporte o paseo, si no es un modo de transporte que vamos a tener en la Capital de La Rioja con 30 estaciones, 165 bicicletas, un centro de monitoreo donde se controlarán los circuitos de bicicletas”.

Contó que “estas 30 estaciones van a estar en los lugares de mayor generación viajes como escuelas, universidades, hospitales, plazas, y estarán conectados por ciclovías y bicisendas seguras”.

Para hacer uso de una bicicleta “deberá bajar la aplicación de Rioja en Bici, donde le tomará todos los datos, se corroboran con el Renaper, se pagará por Mercado Pago, hoy tendremos una reunión con Banco Rioja para que también participe como medio de pago. En tanto que para los viajes en bicicleta se habilita y se destraba el rodado y de ahí puede ir de una estación a otra” explicó Peralta.

La Subsecretaria relató que ya están las estaciones determinadas y el circuito listo, esta será una primera etapa de 38 kilómetros de ciclovías y bicisendas, luego habrá una segunda etapa donde se irá ampliando según la necesidad que nosotros vemos en el sistema”.

Puedes ver

Puy Soria sobre la obra pública: “El panorama es desalentador”

Sin datos oficiales sobre el programa que ejecutará el gobierno de Javier Milei en materia de obra pública, las provincias temen por una ola de despidos masivos.

Este jueves se reúne el Consejo Nacional de Vivienda para pronunciarse.

El titular de vivienda, Ariel Puy Soria señaló a que “el panorama de la obra pública es desalentador, el presidente electo ha manifestado no tendría financiamiento, aún las que están en proceso de ejecución y fueron adjudicadas de manera legal con procesos licitatorios y controles mensuales de la ejecución y calidad de las mismas”.

Aún no hay información oficial, solamente declaraciones, pero si el 10 de diciembre las autoridades nacionales no envían los recursos para el pago a las empresas, éstas tendrán que despedir a miles de trabajadores en todo el país”, alertó, señalando que, “no solo la obra pública se palarizaría, sino también los empleos directos, el flujo económico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *