viernes, 1 de diciembre de 2023

Vacunaron contra el Covid 19 a adultas y adultos mayores del hogar San José

La ministra de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, Gabriela Pedrali participó este martes del operativo de vacunación a los adultos y adultas mayores residentes en el hogar San José.

Las actividades fueron organizadas por el Ministerio de Salud y el Consejo Provincial para Adultos Mayores, y la ministra estuvo acompañada por el secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Alfredo Menem y la directora del Consejo, Marcela Fernández.

En la oportunidad, Pedrali destacó la importancia de “acompañar este momento tan importante para la vida de las adultas y adultos que conviven en el hogar y para todas las personas que trabajan aquí”.

Asimismo, remarcó la importancia de vacunar a los y las adultas antes de la llegada del invierno y deseó que la vacunación pronto sea algo común, corriente y constante para toda la población.

Por su parte, Fernández expresó que “este operativo de vacunación es una alegría muy grande, porque es un gran paso en la lucha contra esta pandemia que nos hizo sufrir tanto”.

“Estoy muy agradecida al Gobierno de la Provincia que tiene en cuenta esta franja etaria en la vacunación, que es una forma más de seguir cuidándonos contra el covid 19”.

Al finalizar, recordó que en la Universidad para el adulto mayor (UPAM), sita en Hipólito Yrigoyen 138, continúan las inscripciones de quienes se quieran vacunar.    

Finalmente, el director del hogar, Claudio Pane comentó que la vacunación era un momento muy anhelado y esperado con grandes ansias por las y los adultos mayores. Luego, detalló que los y las residentes “quieren poder abrazar a sus hijos, hijas, nietos y nietas. Y por nuestra parte queremos cuidarlos a ellos y a sus familias”.

“Agradecemos al Gobernador, al ministro de Salud y a la ministra Pedrali por pensar en nuestros abuelos y abuelas en cuanto llegó la vacuna”, finalizó el directivo.

Puedes ver

Día del Mate: cómo se prepara y varios mitos y verdades sobre nuestra infusión nacional

Se celebra el Día Nacional del Mate, instituido por ley en 2015 en conmemoración del nacimiento en 1778 del militar guaraní Andrés Guacurarí y Artigas, uno de los caudillos federales de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Andrés Guaçurarí y Artigas, conocido como “Andresito”, nació el 30 de noviembre de 1778 en Santo Tomé (Corrientes) y gobernó la Provincia Grande de las Misiones.

Sin embargo, no sólo se lo reconoce haber sido el único gobernador indígena de la historia argentina, sino también por su trabajo para fomentar la producción y distribución de la yerba mate. Desde aquel entonces, el consumo de mate se hizo una tradición que se mantiene y nos une como argentinos.

En 2013, el mate fue declarado infusión nacional, símbolo de nuestra tradición y costumbres. Un año después, en diciembre de 2014, el Congreso de la Nación Argentina sancionó la Ley 27.117, la cual establece que el día 30 de noviembre de cada año

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *