En la provincia de La Rioja, una familia de dos adultos y dos hijos/as, que en noviembre necesitaba $ 20.966,46 para cubrir la CBA durante un mes y no caer debajo de la línea de indigencia, en diciembre requiere $ 21.852,02 (+4,22%).
El informe difundido por ISEPCi (Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana), refleja que el rubro carnes lideró las subas con un incremento del 13,71%, seguido por los productos frutas y verduras: +3,34%, mientras que los artículos de almacén tuvieron un descenso del 2,11%.
Indican, que durante últimos doce meses de este año 2020 la Canasta de Alimentos sufrió un incremento del 48,26% (desde diciembre de 2019). La misma familia necesitó durante el último mes para cubrir sus alimentos básicos $ 7.285,30 más que hace un año atrás.
CENA DE FIN DE AÑO
“Llega fin de año y las familias riojanas se merecen pasar unas fiestas dignas y en paz”. Pero la realidad se pone dura para muchas personas que hacen sacrificios para pasar las noches de navidad y año nuevo. Los aumentos golpearon duramente el bolsillo de las y los trabajadores, en el 2020…” detalla Lucas de la Fuente, Coord. Prov. Barrios de Pie/Libres del Sur, y también, se refirió al sondeo de precios previo a las fiestas para hacer un estimativo de cuánto saldrá la canasta navideña.
En base al relevamiento que hizo esta Organización con el ISEPCi, que tiene como característica medir el precio más bajo de cada producto; según este estudio, el lumbral mínimo de una cena navideña con Pollo al horno, ensalada rusa, vino, gaseosa y ensalada de frutas, para ocho personas, rondaría los $2.023.
Además, hay que sumarle el costo de los productos navideños, que incluye el pan dulce, budín, turrón, y garrapiñadas a $ 292.
Si a estos montos se le suman los típicos sándwiches de miga de entrada, y una porción de helado en el postre, se eleva $ 860 promedio. Es decir que en total los gastos rodarían los $3.185 mínimo, siempre y cuando se encuentren los productos básicos más económicos a la hora de la compra.
Cabe destacar que estos montos están calculados en base al índice barrial de precios del corriente mes.
Según el informe, en relación al año pasado, se incrementó el costo de las cenas y los productos navideños en un 50 % en relación al 2019.