jueves, 30 de noviembre de 2023

Una ciudad china fronteriza con Rusia suspende importaciones por un brote de coronavirus

La medida se tomó a partir de la detección de 91 casos en una ciudad de 231.000 habitantes en la provincia de Mongolia Interior por donde transita más del 65% del comercio entre ambos países. 

Una ciudad del norte de China, en la frontera con Rusiaparalizó este miércoles las importaciones ferroviarias, incluidas las de carbón y madera, por un nuevo brote de coronavirus.

Las autoridades sanitarias registraron 91 nuevos casos en o cerca de Manzhouli, una ciudad de 231.000 habitantes en la provincia de Mongolia Interior por donde transita más del 65% del comercio entre China y Rusia.

Ante las decenas de casos detectados en días recientes, las autoridades locales decretaron confinamientos y restricciones de viajes.

También «se suspenderá la importación de bienes no transportados en contenedores, como madera, carbón, polvo mineral, fertilizantes químicos» y «otros productos que requieran carga y descarga manual», indicaron las autoridades.

El objetivo es «reforzar la prevención y el control» de los brotes y «bloquear efectivamente la expansión de la epidemia en el extranjero a través de bienes importados», agregaron, informó la agencia de noticias AFP.

Esta paralización de las importaciones de carbón se produce después de meses en que China ha sufrido escasez de este combustible fósil, llegando a provocar el cierre temporal de fábricas.

China sigue fiel a la estrategia de erradicación del Covid-19 dentro de su territorio aplicada desde la detección del virus en su ciudad de Wuhan a finales de 2019.

Pero, a pesar de los controles fronterizos y los confinamientos, la variante Delta provocó en forma recurrente pequeños brotes dentro del territorio, aunque la incidencia es ínfima comparado con la mayoría de países.

Uno de los últimos brotes, con tres casos de coronavirus, podría estar vinculado al contacto con bienes importados, según los medios estatales.

«Desde noviembre, la mayoría de nuestros nuevos casos internos confirmados están concentrados en la frontera o en ciudades portuarias», dijo esta semana el portavoz de la Comisión Nacional de Salud, Mi Feng.

Puedes ver

YPF: EEUU extendió el plazo para que la Argentina deposite la garantía

La jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, autorizó la extensión hasta el próximo 10 de enero del plazo para presentar garantías, en el marco de la causa judicial por la estatización de YPF.

La jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, autorizó la extensión hasta el próximo 10 de enero del plazo para presentar garantías, en el marco de la causa judicial por la estatización de YPF, accediendo así al pedido de la Argentina debido al proceso de transición de autoridades que se producirá en el país a partir del 10 de diciembre.

«Para adaptarse a la nueva administración en Argentina, la Corte permitirá hasta el 10 de enero de 2024 que la República presente garantías a los demandantes», señaló Preska en el dictamen al que pudo acceder Télam.

Además, el Tribunal concederá «una extensión de una semana del plazo de la República, hasta el 30 de enero de 2024, para presentar su escrito de apertura y so

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *