viernes, 1 de diciembre de 2023

Un fondo ruso de inversión está dispuesto a iniciar pruebas de Centro Gamaleya y AstraZeneca

El director general de RDIF, Kiril Dmítriev, confirmó la disposición a “transferir completamente las tecnologías para la producción en Ucrania”.

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés) está dispuesto a iniciar los ensayos clínicos de la vacuna conjunta anticovid del Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya de Rusia y la compañía farmacéutica sueco-inglesa AstraZeneca en Ucrania, anunció su director general, Kiril Dmítriev.

“Estamos dispuestos a comenzar las pruebas clínicas de la vacuna conjunta de AstraZeneca y Sputnik V en Ucrania”, dijo Dmítriev a la cadena de televisión Rossiya 1, citada por la agencia Sputnik.

Además, el director general del RDIF confirmó la disposición a “transferir completamente las tecnologías para la producción en Ucrania”.

Este sábado el líder de la ucraniana Plataforma Opositora por la Vida, Víctor Medvedchuk, comunicó que la farmacéutica ucraniana Bioliksolicitó al Ministerio de Salud de Ucrania que incluya la vacuna rusa Sputnik V en el registro estatal para su posterior uso en el marco de la campaña de vacunación contra el coronavirus.

El diputado señaló que la planta Biolik tiene suficientes capacidades y personal calificado para organizar la producción de la vacuna anticovid.

Según Medvedchuk, el desarrollador ruso había autorizado la transferencia de la tecnología de producción a la empresa ucraniana.

El diputado ve posible organizar la producción de la vacuna en un plazo de entre tres o seis meses.

A inicios de diciembre, Medvedchuk se reunió en Moscú con Dmítriev y el director del Centro Gamaleya, Alexandr Guintsburg, para debatir el posible uso en Ucrania de vacunas rusas contra el coronavirus.

El político ucraniano declaró entonces que Ucrania podría producir entre 500.000 y 700.000 dosis de la vacuna al mes pero el problema radica en la voluntad de Kiev de suministrar una vacuna contra el coronavirus.

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que existe la posibilidad de suministrar a Ucrania vacunas rusas contra el coronavirus, pero para ello Moscú necesita una solicitud de Kiev.

Al mismo tiempo, el ministro de Salud de Ucrania, Maxim Stepánov, advirtió que era demasiado pronto para hablar sobre la compra de la vacuna rusa Sputnik V antes de que finalice la tercera etapa de sus ensayos clínicos.

Puedes ver

Bolivia volvió a ser miembro del Mercosur, tras años de discusiones, y el bloque se reconfigura

El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.

Bolivia quedó oficialmente incorporada al Mercosur, aunque resta en lo formal que adopte el conjunto normativo del bloque, un éxito para el gobierno de Luis Arce, que podrá participar de la cumbre de mandatarios de diciembre ya con el cartel de integrante, una definición que al presidente andino le reporta también un éxito político hacia adentro y le abre posibilidades de mejoras en lo económico.

Arce destacó justamente el «hito histórico» que significa que Bolivia fuera aceptado como miembro pleno del Mercosur, después de que se sorteó el último escollo para esta incorporación, que fue la aprobación por parte del Senado de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *