jueves, 30 de noviembre de 2023

Un fiscal italiano pide un segundo juicio contra Salvini

Se lo acusa de secuestro y abuso de sus funciones como ministro del Interior en 2019. Podría recibir hasta 15 años de condena. El líder del partido La Liga se mostró desafiante. 

La fiscalía de Palermo pidió formalmente el enjuiciamiento del líder de extrema derecha Matteo Salvini por secuestro y abuso de sus funciones al haber ordenado el bloqueo de una embarcación con migrantes en agosto de 2019.

Es el segundo caso de este tipo relacionado con el desempeño de Salvini como ministro del Interior, cuando prohibió a todas las organizaciones no gubernamentales rescatar embarcaciones que intentaran llegar a puertos italianos. Por esos cargos podría ser condenado a hasta 15 años de cárcel, precisó la agencia de noticias AFP.

El líder del partido de la Liga, listo para una audiencia ante el tribunal que examina el caso, se mostró desafiante: “La oficina del fiscal público de Palermo requirió acusación y enjuiciamiento en mi contra por secuestro”, publicó en su cuenta de Twitter y añadió: “¿Temeroso? Para nada. Estoy orgulloso de haber trabajado para proteger a mi país, respetando la ley, despertando a Europa”.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=agenciatelam&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1373314217802076160&lang=en&origin=https%3A%2F%2Fwww.telam.com.ar%2Fnotas%2F202103%2F548126-salvini-condena-refugiados.html&siteScreenName=agenciatelam&theme=light&widgetsVersion=e1ffbdb%3A1614796141937&width=550px

El caso que desató el juicio
La embarcación, operada por la ONG española Open Arms, estuvo días frente a la isla de Lampedusa mientras esperaba permiso para desembarcar.

Inicialmente había a bordo 147 migrantes en su mayoría africanos, pero luego todos los menores y las personas con problemas de salud fueron autorizados a desembarcar.

Open Arms confirmó la petición del fiscal. “Violar los derechos de las personas vulnerables es un crimen en cualquier país democrático que respete la Constitución y las convenciones internacionales”.

La próxima audiencia se programó para el 17 de abril.

Puedes ver

Bolivia volvió a ser miembro del Mercosur, tras años de discusiones, y el bloque se reconfigura

El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.

Bolivia quedó oficialmente incorporada al Mercosur, aunque resta en lo formal que adopte el conjunto normativo del bloque, un éxito para el gobierno de Luis Arce, que podrá participar de la cumbre de mandatarios de diciembre ya con el cartel de integrante, una definición que al presidente andino le reporta también un éxito político hacia adentro y le abre posibilidades de mejoras en lo económico.

Arce destacó justamente el «hito histórico» que significa que Bolivia fuera aceptado como miembro pleno del Mercosur, después de que se sorteó el último escollo para esta incorporación, que fue la aprobación por parte del Senado de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *