jueves, 30 de noviembre de 2023

Terremoto de 6,2 grados en Croacia: autoridades confirmaron que “hay muertos y heridos”

El epicentro fue a casi 50 kilómetros de Zagreb y cerca de Petrinja, donde los bomberos trabajan en edificios derrumbados para buscar posibles sobrevivientes. El movimiento se sintió en países vecinos y Eslovenia cerró una planta nuclear como medida preventiva.

Un terremoto de magnitud 6,2 en la escala de Richter ha causado víctimas fatales y daños materiales en Croacia, especialmente en la localidad de Petrinja, aunque también en Zagreb, según confirmaron las autoridades locales.

El epicentro del sismo, ocurrido a las 12.19 horas (11.19 GMT), se localizó a 46 kilómetros de Zagreb y a diez kilómetros de profundidad, según la agencia de noticias croata Hina.

Hay pánico general, la gente está buscando a sus seres queridos”, dijo el alcalde de Petrinja, Darinko Dumbovic. Posteriormente, agregó: “Petrinja está en ruinas. Hay muertos y heridos, hay desaparecidos. No hay casa que no haya sido dañada. Las ambulancias no pueden llegar a todos los lugares. Es un caos”.

El premier Andrej Plenkovic complementó: “Tenemos información de una niña que murió. Hasta ahora no tenemos datos de otras víctimas”. Además, tras llegar a Petrinja, dijo que “esto es una tragedia” y adelantó que habrá que evacuar a parte de la población. “No es seguro estar aquí. Está muy claro”, dijo.

Asimismo, confirmó la movilización de la Policía, Protección Civil, bomberos y ambulancias desde Zagreb para hacer frente a la destrucción. El Ejército también ha acudido a la zona para ayudar en las tareas.

La televisión regional N1 muestra imágenes de techos derrumbados en numerosos edificios en Petrinja, donde viven unas 20.000 personas, así como rescates por parte de los bomberos y voluntarios.

A su vez, los responsables de la planta nuclear eslovena de Krsko decidieron cerrarla de manera preventiva a raíz del fuerte sismo, que se sintió en varios países vecinos, especialmente en Hungría y Austria. “Puedo confirmar el cierre preventivo” de la planta, dijo la portavoz Ida Novak Jerele a la AFP. Construido en la época yugoslava y en funcionamiento desde 1983, el reactor de tipo Westinghouse de Krsko, de una potencia de 700 megavatios, es el único de Eslovenia, que comparte el sitio con Croacia.

Después del terremoto siguieron dos réplicas, ambas de más de 4 grados, según la fuente. El terremoto se sintió en todo el país y en gran parte de la región Balcánica y Centroeuropa.

El lunes, un sismo de 5 grados había sacudido la misma zona de Petrinja, sin causar víctimas ni grandes daños materiales. Los Balcanes son una zona de fuerte actividad sísmica y los sismos son frecuentes.

Los líderes de la Unión Europea dijeron que estaban siguiendo de cerca el “devastador terremoto” en Croacia, un Estado miembro. “Estamos listos para apoyar”, escribió en Twitter la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y añadió que el equipo de protección civil del bloque estaba “listo para viajar a Croacia tan pronto como la situación lo permita”. Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, dijo que “nuestros pensamientos están con los heridos y los trabajadores de primera línea”.

Puedes ver

Bolivia volvió a ser miembro del Mercosur, tras años de discusiones, y el bloque se reconfigura

El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.

Bolivia quedó oficialmente incorporada al Mercosur, aunque resta en lo formal que adopte el conjunto normativo del bloque, un éxito para el gobierno de Luis Arce, que podrá participar de la cumbre de mandatarios de diciembre ya con el cartel de integrante, una definición que al presidente andino le reporta también un éxito político hacia adentro y le abre posibilidades de mejoras en lo económico.

Arce destacó justamente el «hito histórico» que significa que Bolivia fuera aceptado como miembro pleno del Mercosur, después de que se sorteó el último escollo para esta incorporación, que fue la aprobación por parte del Senado de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *