jueves, 28 de septiembre de 2023

Tere Madera: «Crear estas oficinas en una comisaría significa mejorar y ayudar a restituir derechos en nuestras mujeres»

La vicepresidenta 1º de la Cámara de Diputados y candidata a diputada provincial por el Frente de Todos, Teresita Madera, participó del acto de inauguración de la Oficina de Violencia de Género en la Comisaría 8º, en la zona Sur de la ciudad Capital y tras el acto, destacó la creación de estos espacios destinados a mujeres víctimas de violencia.

«Para nosotros siempre que se puedan crear instituciones con una mirada específica significa mejorar y ayudar a restituir derechos en nuestras mujeres y que con la crisis, la pandemia y la situación económica, son siempre las más afectadas. Hoy las mujeres seguimos ganando mucho menos que los hombres a pesar de realizar el mismo horario de trabajo e igual tarea. Seguimos siendo las mujeres las que más sufrimos las situaciones de violencia y de discriminación», afirmó Madera.

La legisladora y candidata del FdT consideró «fundamental» la inauguración de esta Oficina de Violencia de Género en la sede de la Comisaría 8º. «Esta oficina es fundamental acá en la zona sur, porque es un espacio que está mucho más cerca de barrios que estaban alejados y porque brinda la posibilidad de tener la cercanía de una comisaría y de una oficina específica para atender a mujeres víctimas de violencia de género», sostuvo.

Puedes ver

Por la inflación desmesurada, Ser Salud pide un nuevo incremento salarial

Roberto Carrizo, secretario General del gremio Ser Salud, se refirió este jueves al pedido realizado al ministro Juan Carlos Vergara solicitando de manera urgente un nuevo incremento salarial para los trabajadores del sector.

Carrizo manifestó “la nota lleva exclusivamente el pedido al Ministro de que nuevamente convoque a una mesa para discutir nuevamente los salarios. Para nosotros es importante que el Gobierno considere nuevamente un aumento salarial, porque todo lo que se dio fue absorbido por la inflación. Como a nivel nacional y en otras provincias se está haciendo en forma mensual, en otras cada dos meses, en nuestra Provincia tiene que estar en esa misma línea, no permitir que los salarios queden lejos de la inflación. Ayer se conocieron los datos del INDEC sobre la pobreza, lo que necesita una familia tipo para vivir, y hoy en día está la canasta alimentaria en casi 300 mil pesos, y nuestro salario promedio en 150 -170 mil pesos”.

Resaltó qu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *