jueves, 30 de noviembre de 2023

SMN: este otoño será más cálido de lo normal

Podría haber menos lluvias que en 2020.

De acuerdo al pronóstico climático del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el otoño será más cálido de lo esperado especialmente en el centro y norte de la Patagonia. Para la provincia de Buenos Aires, La Pampa y el sur de la Patagonia, las previsiones también indican temperaturas más altas que las registradas en años anteriores. Sin embargo, para el resto del territorio, podría abre temperaturas en el rango de lo normal en los próximos tres meses.

Las temperaturas de esta época del año podrían ser más altas de lo normal.

En esta época de transición se reduce la luz solar y los días se acortan, el SMN recomienda que en esta época del año haya una rutinaria revisión de las condiciones del clima. Las posibilidades de un trimestre más seco son mayores, esto quiere decir que las lluvias no serán como las observadas en 2020, en el sur del Litoral y el este de la Provincia de Buenos Aires.

El organismo meteorológico prevé que en el sur del Litoral, el oeste de Buenos Aires, La Pampa, el norte y centro de la Patagonia las condiciones sean similares a las del año pasado. La posibilidad de un otoño lluvioso para el norte del territorio, la zona central y la región de Cuyo, es mayor.

Podría haber menos lluvias de las esperadas. 

El pronóstico evalúa puntualmente lo que podría ocurrir en los próximos 90 días, baso en las tendencias de temperatura y lluvia en la región. La información, sin embargo, debe complementarse con previsiones diarias considerando eventos intra estacionales, entre ellos lluvias intensas, olas de calor y tormentas severas.MÁS DEOTOÑOLLUVIASCLIMA

Puedes ver

Massa garantizó recursos para sueldos y aguinaldo

El ministro de Economía se comprometió con la asistencia de las arcas nacionales para que las provincias puedan hacer frente a esos compromisos. Quintela participó de la reunión.

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que están garantizados los fondos para que las provincias puedan pagar los salarios de diciembre y el medio aguinaldo.

Massa recibió a gobernadores de todos los espacios políticos, ante quienes comprometió la asistencia de las arcas nacionales para hacer frente a esos compromisos.

Los mandatarios venían reclamando mecanismos de compensación tras una serie de cambios en el sistema impositivo y solicitaron que se decida antes del traspaso de mando a la gestión del presidente electo, Javier Milei.

«Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre», expresó Massa desde sus redes social

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *