jueves, 28 de septiembre de 2023

SIDIUNLaR se adhiere a la jornada nacional de protesta dispuesta por CONADU

El gremio, que conduce Franklin Reinoso, determinó adherirse al plan de acción definido por CONADU, para este lunes 28, ante la falta de oferta salarial en la reunión paritaria del jueves pasado.

La modalidad de protesta será un apagón virtual para reclamar la necesidad de una recomposición salarial que permita sostener el ingreso frente a la inflación y costear los gastos por el esfuerzo que la docencia universitaria viene desarrollando para mantener la continuidad pedagógica en el marco de la virtualidad que impuso la pandemia del covid.

La CONADU impulsa los siguientes reclamos:

– Recomposición salarial por arriba de la inflación.

– Priorizar en la negociación la situación de docentes de categorías y antigüedad más bajas.

– Reconocimiento de la pérdida de poder adquisitivo producida durante el macrismo, en función de establecer un proceso de recuperación salarial.

– Regularización de docentes ad honorem y contratados

– Carrera docente con pase a planta de interinos y contratados de acuerdo al Art. 73 del CCT

– Condiciones de trabajo: Dispensas/ licencias por tareas de cuidado a niñas, niños y adultos mayores con reemplazos.

– Derecho a la desconexión.

– Provisión de equipamiento tecnológico por el Estado.

– Tarifa diferencial de servicio de internet.

Puedes ver

Por la inflación desmesurada, Ser Salud pide un nuevo incremento salarial

Roberto Carrizo, secretario General del gremio Ser Salud, se refirió este jueves al pedido realizado al ministro Juan Carlos Vergara solicitando de manera urgente un nuevo incremento salarial para los trabajadores del sector.

Carrizo manifestó “la nota lleva exclusivamente el pedido al Ministro de que nuevamente convoque a una mesa para discutir nuevamente los salarios. Para nosotros es importante que el Gobierno considere nuevamente un aumento salarial, porque todo lo que se dio fue absorbido por la inflación. Como a nivel nacional y en otras provincias se está haciendo en forma mensual, en otras cada dos meses, en nuestra Provincia tiene que estar en esa misma línea, no permitir que los salarios queden lejos de la inflación. Ayer se conocieron los datos del INDEC sobre la pobreza, lo que necesita una familia tipo para vivir, y hoy en día está la canasta alimentaria en casi 300 mil pesos, y nuestro salario promedio en 150 -170 mil pesos”.

Resaltó qu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *