lunes, 5 de junio de 2023

Se esperan nuevos aumentos de hasta un 6% en la carne vacuna

Fabian Caruso, indicó que desde “hace dos meses viene en constante aumento” y se espera un incremento de hasta un 6% para la próxima semana.

En ese marco, brindó detalles de las causas de los aumentos y lo que se espera para los próximos meses. 

Comentó que desde “hace dos meses viene en constante aumento” y se esperan nuevos incrementos para la próxima semana debido a la suba del combustible, los granos, polietileno, el pan, y los huevos, porque “todo afecta a la carne”. 

“Es un conjunto de cosas que nos lleva a tener que estar ajustando los precios casi continuamente” resaltó. 

Asimismo explicó que en lo que va del año, la carne aumentó casi un 18% y se prevé que aumentará entre un 5 y 6% las próximas semanas, es decir un aumento de entre 70 y 80 pesos. 

En ese marco dijo que disminuyó la venta de carne, Caruso explicó que el año pasado estábamos 54 kilos per cápita de consumo, y ahora se habla de unos 33 kilos.  

En relación a la suba del pollo dijo que también está en constante aumento, mientras que el cerdo registra subas en menor medida. 

“La gente altera su forma de cocinar y de ubicarse al bolsillo”  , concluyó.

Puedes ver

Refuerzan las políticas de atención de las enfermedades poco frecuentes

Este lunes en el Hospital de la Madre y el Niño se realizó la presentación del Programa Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes, con la presencia de referentes nacionales. En este sentido, a nivel provincial, se trabaja para el abordaje de estas patologías de manera integral, en la creación de un registro, y en la articulación con la red de diagnóstico a nivel nacional. 

El secretario de Salud, Gonzalo Calvo destacó la importancia de poner en agenda la temática ya que desde la creación del Programa Nacional luego de la pandemia, se incrementó el trabajo y el abordaje sobre este tipo de enfermedades sobre todo en la población pediátrica. “Esto exige cierto nivel de tecnología que debe estar distribuida, y una estrategia de trabajo en red. Es fundamental primero socializar este tipo de enfermedad, y después socializar la estrategia sanitaria, capacitando a los equipos de salud en toda la provincia, no solo equipo médico sino también a los agentes san

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *