jueves, 30 de noviembre de 2023

Save the Children pidió “acción urgente” por los niños que perdieron asistencia escolar

La ONG reclamó que “los líderes mundiales den prioridad a que los niños vuelvan a la escuela de la forma más segura posible, especialmente las niñas”, e informó que “en el pico de la pandemia, el 91% de los niños del mundo estaban sin escolarizar”.

La ONG Save the Children pidió este martes una acción urgente para evitar “un impacto irreversible” en la vida de niños de todo el mundo debido a que perdieron más de un tercio del ciclo lectivo por la pandemia de coronavirus.

La directora general de la ONG, Inger Ashing, solicitó que el regreso a las aulas sea una prioridad porque “casi un año después de la declaración oficial de la pandemia mundial, cientos de millones de niños siguen sin ir a la escuela”.

En tanto, se informó que “en el pico de la pandemia, el 91% de los niños del mundo estaban sin escolarizar” y que, en promedio, en el mundo “un niño ha perdido 74 días de escuela, más de un tercio de los 190 días de un curso escolar estándar”.

“Los menores no escolarizados corren un mayor riesgo de sufrir trabajo infantil, matrimonio infantil y otras formas de abuso”, alertó Save the Childre en un comunicado.

La ONG sostuvo que el cierre de escuelas “ha aumentado las diferencias entre países ricos y pobres, pero también dentro de los países, entre familias acomodadas y sin recursos, urbanas y rurales, niños refugiados y no refugiados, niños discapacitados y no discapacitados”.
En la misma línea indicó que en Estados Unidos al principio de la pandemia de Covid-19 más de 15 millones de alumnos, desde el jardín de infates hasta la secundaria, no tenían suficiente conexión a internet para seguir la educación a distancia.

“Los niños que viven en América Latina, el Caribe y el sur de Asia pierden casi tres veces más días de clase que los niños de Europa occidental, con 110 días sin educación frente a 38 para los europeos”, señaló la organización que analizó datos de 194 países.

A tres meses de la cumbre del G7 que se celebrará en junio en el Reino Unido, la ONG pidió que “los líderes mundiales den prioridad a que los niños vuelvan a la escuela de la forma más segura posible, especialmente las niñas”.

También solicitó a los gobiernos y donantes que ayuden a la Asociación Mundial para la Educación a alcanzar su objetivo de recaudar 5.000 millones de dólares para 2025.

Puedes ver

Tener buena memoria: cuáles son los 5 alimentos que se deben dejar de lado para mejorar la capacidad cognitiva

Hay ciertos alimentos, que consumimos diariamente que afectan negativamente al cerebro.

Hay una enorme variedad de ejercicios que son útiles para estimular la memoria, como los juegos mentales. Sin embargo, la alimentación también tiene un rol primordial en el funcionamiento del cerebro.

La doctora Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, estudió durante años las bacterias intestinales que desencadenan procesos metabólicos e inflamación cerebral, poniendo en peligro la capacidad de concentración y memoria.

La investigación de Naidoo sobre cómo repercuten los cambios dietéticos en la salud mental a futuro permitió comprender el impacto de la comida sobre el cerebro humano. A partir de la misma, se configuró una lista con los 5 alimentos que pueden llegar a poner en peligro las capacidades cognit

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *