jueves, 30 de noviembre de 2023

Reapareció Gorbachov: llamó a Joe Biden y Vladimir Putin a negociar el desarme nuclear

En vísperas de su cumpleaños número 90.

El último dirigente que tuvo la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, tiene un consejo para darles al presidente de Rusia, Vladimir Putin, y al de Estados Unidos, Joe Biden: sentarse a negociar el desarme nuclear. Según su experiencia, estima que “es necesario reunirse y llegar a acuerdos” sin ofenderse con la otra parte. El último líder soviético brindó una entrevista a la agencia rusa Interfax a propósito de su cumpleaños número 90, el 2 de marzo.

“Yo considero que es obligatorio que los presidentes se reúnan. Mi experiencia con (el expresidente estadounidense, Ronald) Reagan muestra que antes de las conversaciones él era un conservador empedernido, pero al comprender el problema se tornó un participante activo del proceso de diálogo”, declaró el histórico líder sobre los pasos que cree que deben seguir Joe Biden y Vladimir Putin

Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos están en un momento delicado, pero Gorbachov insistió: “Lo importante es evitar la guerra nuclear”, y continuó: “Y si hay que evitar este problema, que no se puede resolver en solitario, es necesario reunirse y preocuparse de conjunto al respecto”, añadió. Pese a que el expresidente estadounidense, Donald Trump, se reunió bilateralmente con el presidente ruso, luego retiró a su país del Tratado INF, que buscaba eliminar los misiles nucleares de medio y corto alcance, puesto que acusó a Rusia de incumplimiento.

Reagan y Gorbachov firmaron el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio en 1988.

El exdirigente soviético fue consultado, también, por el futuro de la relación entre el país liderado por Vladimir Putin y la Unión Europea. Recientemente, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, reconoció que el vínculo está en su peor momento, a causa del encarcelamiento del opositor ruso Alexei Navalny. Aún así, Gorbachov se mostró optimista. “Debemos entender que todos somos europeos. Esto significa que tenemos que negociar, debemos esforzarnos por entendernos”, aunque cueste sentarse en la mesa de negociaciones, afirmó. “Solo las reuniones a todos los niveles, especialmente al más alto, pueden producir resultados positivos”, concluyó.

Puedes ver

Bolivia volvió a ser miembro del Mercosur, tras años de discusiones, y el bloque se reconfigura

El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.

Bolivia quedó oficialmente incorporada al Mercosur, aunque resta en lo formal que adopte el conjunto normativo del bloque, un éxito para el gobierno de Luis Arce, que podrá participar de la cumbre de mandatarios de diciembre ya con el cartel de integrante, una definición que al presidente andino le reporta también un éxito político hacia adentro y le abre posibilidades de mejoras en lo económico.

Arce destacó justamente el «hito histórico» que significa que Bolivia fuera aceptado como miembro pleno del Mercosur, después de que se sorteó el último escollo para esta incorporación, que fue la aprobación por parte del Senado de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *