martes, 3 de octubre de 2023

Protección Ciudadana participó de Simulacro de Integración

La Municipalidad de La Rioja, a través de la Dirección de Emergencia y Logística, junto al personal de Protección Ciudadana, participaron de capacitaciones sobre el ejercicio de ‘Integración’ el cual consistió en la simulación en ambos escenarios de emergencia, ubicados en dos diferentes puntos de la Capital.

Los cursos se realizaron el lunes 4 y el martes 5 de septiembre y fueron organizados por la Compañía de Ingenieros N°5 y el Instituto de Servicios Ambientales. El objetivo de los ensayos fue generar la integración a través del trabajo coordinado entre las instituciones como: el Ejército, la Policía de la Provincia, Bomberos Voluntarios ciudad de La Rioja, Bomberos de la Policía, 911, 107, Cruz Roja, Instituto de Servicios Ambientales, Gendarmería, UTN, EDELAR, Protección Ciudadana Municipal. 

En la oportunidad, la directora de Emergencia y Logística, María Roldán, dijo que “todos los empleados del área participaron coordinadamente del simulacro de evacuación por incendio de interface urbano -forestal en barrio Joyas del Velasco-, cuyo centro de operaciones fue en el autódromo y también hubo un puesto de comando en la plazoleta del barrio donde se dirigía toda la operación con las diferentes instituciones intervinientes”. 

Para finalizar Roldán, agradeció la participación los vecinos y de la Juventud Municipal que colaboraron en el ejercicio.

Puedes ver

“El 102 es una de las herramientas que el Estado tiene para hacer denuncias que impliquen la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes»

El dato fue dado a conocer por la licenciada Andrea Moreno, subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia. Asimismo destacó la labor y protocolos que realiza la Línea 102 y las denuncias que se receptan las 24 horas. La misma brinda un servicio gratuito y confidencial de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Moreno precisó sobre el servicio telefónico gratuito y confidencial de escucha, contención y orientación para niños, niñas y adolescentes al que también se puede llamar ante situaciones de vulneración de sus derecho, “el 102 es una de las herramientas que el Estado tiene para hacer denuncias que impliquen la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes. Además, como le llamamos sistema de protección, la policía también es otra boca de entrada al sistema. En el caso de la parte educativa, hay un protocolo que se activa con el ausentismo. Apenas los chicos faltan, una semana completa y

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *