jueves, 21 de septiembre de 2023

Por primera vez desde el inicio de la pandemia, España no registró muertes

Además, sólo se sumaron 71 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Desde el comienzo de la pandemia, España registra 239.638 casos y 27.127 muertes.

Por primera vez desde que comenzó la pandemia y en plena reapertura, España, uno de los países más golpeados de Europa, no registró este lunes ningún muerto por coronavirus en las últimas 24 horas y por segundo día consecutivo sumó menos de 100 nuevos contagios.

«Los datos mantienen la misma tendencia que hemos observado en estas últimas semanas. Nos mantienen en una posición en las que podemos, progresivamente, ir abriendo las medidas de restricción», analizó el epidemiólogo Fernando Simón, vocero sanitario para la pandemia, en su comparecencia diaria.

El Ministerio de Salud informó que el país, el quinto con más contagios en el mundo, sumó hoy solo 71 casos confirmados, lo que eleva el total a 239.638, mientras el número de muertos se mantiene en 27.127, según la agencia de noticias EFE.

Los datos oficiales demuestran un descenso constante de las cifras diarios de muertos y contagios, lo que respalda la decisión del gobierno español de autorizar distintas fases de reapertura en todo el país, aún en las ciudades muy golpeadas como Madrid y Barcelona.

Puedes ver

Coincidencias sobre la necesidad de reformar las instituciones y el sistema financiero

El secretario general del organismo, António Guterres, junto a varios líderes mundiales pidieron acciones conjuntas para la preservación del planeta y la paz, además de cambios en el Consejo de Seguridad.

La Asamblea General de las Naciones Unidas abrió este martes con discursos que coincidieron en la urgente necesidad de reformar las instituciones financieras mundiales y accionar en forma unida contra el cambio climático, y advirtieron sobre las consecuencia de la guerra en Ucrania, y el alerta del propio secretario general de la organización, António Guterres, sobre “el auge del autoritarismo en el mundo”.

La jornada de apertura del encuentro estuvo en buena medida marcada por discursos considerados centrales: además del de Guterres, el del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el del ucraniano Volodimir Zelenski.

Guterres pidió a los líderes mundiales acciones conjuntas para superar las muchas crisis que amenazan la paz y

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *