martes, 3 de octubre de 2023

Piden a los recuperados de Covid que se acerquen a donar plasma

El investigador Carlos Laino, informó sobre la importancia de la donación de plasma de aquellas personas recuperadas de Covid-19. Aquí en La Rioja de la cantidad de recuperados solo el 10% donó plasma.  

En este sentido dijo que “Los primeros donantes lo hicieron de puro corazón, conscientes de lo que estaban realizando, recordemos que hoy en día, si vamos a hablar de números, la cantidad de personas que se acercaron es el 10% de los que se recuperaron y si tenemos en cuenta que esta es la única esperanza para el tratamiento, es una preocupación por eso el llamado de solidaridad, es muy importante, solo el 10% tomó conciencia  y no tuvo miedo, para nosotros es todo una alegría”.

“La donación de plasma, es muy importante y es seguro para ayudar a los que están contagiados, lo que se está estudiando, en información científica, es en qué momento deben transfundir el plasma, lo que si el plasma no servirá si el paciente tiene muchas enfermedades de base tendrá un beneficio, pero no será la cura”. Explicó

Resaltó que “Tiene que tener paridad con el grupo sanguíneo, para donar y recibir plasma”.

En cuanto a la vacuna que se está probando en el colegio militar sostuvo que “en caso de que si funcione, la vacuna servirá para prevenir el virus en personas sanas, recordemos que esta vacuna está en proceso, en Argentina se hará prueba de fase 3, para ver si la vacuna sirve o no, para implementar la vacuna solo se necesitaban mil personas y tenemos más de 15 mil inscriptos para la vacuna experimental”.

En cuanto a la donación en si del plasma, informó que puede ir hasta el Centro Regional de lunes a sábados de 7 a 9hs, el centro está fuera del Hospital Vera Barros, pero dentro del predio. “Se les sacara una pequeña muestra de sangre y ver si tiene anticuerpos de Covid”. Finalizó   

Puedes ver

“El 102 es una de las herramientas que el Estado tiene para hacer denuncias que impliquen la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes»

El dato fue dado a conocer por la licenciada Andrea Moreno, subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia. Asimismo destacó la labor y protocolos que realiza la Línea 102 y las denuncias que se receptan las 24 horas. La misma brinda un servicio gratuito y confidencial de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Moreno precisó sobre el servicio telefónico gratuito y confidencial de escucha, contención y orientación para niños, niñas y adolescentes al que también se puede llamar ante situaciones de vulneración de sus derecho, “el 102 es una de las herramientas que el Estado tiene para hacer denuncias que impliquen la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes. Además, como le llamamos sistema de protección, la policía también es otra boca de entrada al sistema. En el caso de la parte educativa, hay un protocolo que se activa con el ausentismo. Apenas los chicos faltan, una semana completa y

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *