viernes, 1 de diciembre de 2023

Pfizer podría tener «en 100 días» una nueva vacuna contra Ómicron

En medio de la alerta mundial que desató la nueva mutación, el presidente y director general de Pfizer España, Sergio Rodríguez Márquez, dijo que la farmacéutica podría desarrollar en poco màs de tres meses un nuevo inmunizante. 

El laboratorio Pfizer indicó este martes que podría desarrollar «en un período de 100 días» una nueva vacuna contra la variante Ómicron del coronavirus si fuese necesario, mientras que desde Janssen anunciaron que están «probando» la efectividad de su fármaco monodosis desarrollado junto a Johnson & Johnson.

En medio de la alerta mundial que desató la nueva mutación, el presidente y director general de Pfizer España, Sergio Rodríguez Márquez, dijo que la farmacéutica podría desarrollar «en un período de 100 días» un nuevo inmunizante si finalmente se demuestra que es necesario.

Las declaraciones de Rodríguez Márquez se producen un día después de que desde la sede central del laboratorio estadounidense anunciara, al igual que el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) que financió la Sputnik V, que ya comenzaron a trabajar en una nueva versión de esos inmunizantes anticovid especialmente dirigidos a neutralizar la nueva variante.

El Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolai Gamaleya, el organismo que fabricó la Sputnik V, «ya procedió a desarrollar una nueva versión de la vacuna Sputnik, adaptada a la variante Ómicron», indicó el RDIF en un comunicado

Igualmente ambos desarrolladores consideraron poco probable que sus actuales vacunas no sean eficaces contra la mutación.

El Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolai Gamaleya, el organismo que fabricó la Sputnik V, «ya procedió a desarrollar una nueva versión de la vacuna Sputnik, adaptada a la variante Ómicron», indicó el RDIF en un comunicado.

Por su parte, el director general de la farmacéutica Janssen en España y Portugal, Luis Díaz-Rubio Amate, anunció este martes que su compañía está «probando» la efectividad de su vacuna frente a Ómicron, con la posibilidad de producir una «específica si fuera necesario».

«Tener acceso a vacunas que salvan vidas no debería depender del lugar donde se vive ni del poder adquisitivo»

Luis Díaz-Rubio Amate-director general de la farmacéutica Janssen en España y Portugal

«Actualmente estamos monitorizando de manera intensa las nuevas cepas, como Ómicron, que tanto está preocupando en los últimos días. Genera variaciones en la secuencia de la proteína», agregó el director general durante su intervención ante la Comisión de Investigación de las vacunas y el Plan de Vacunación del Congreso de los Diputados de España.

El dirigente de Janssen añadió que la farmacéutica está «trabajando conjuntamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mundo académico y distintas instituciones» para esclarecer cuál podría ser el impacto de Ómicron sobre las vacunas ya aprobadas.

En cualquier caso, Díaz-Rubio Amate defendió que Janssen «sigue creyendo en el beneficio» que aporta su vacuna, que se suministra sin ánimo de lucro mientras dure la pandemia, «a millones de personas en todo el mundo».

Por otro lado, el empresario reconoció este martes que resulta «complejo» realizar las transferencias de tecnología de la vacuna para que se pueda realizar por parte de otros centros alrededor del mundo.

«Se está trabajando conjuntamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mundo académico y distintas instituciones para esclarecer cuál podría ser el impacto de Ómicron sobre las vacunas ya aprobadas»

Luis Díaz-Rubio Amate

«Es complejo por las necesidades de equipamiento, materias primas. La transferencia de tecnología es un proyecto complejo que requiere personal cualificado y con gran experiencia», explicó.

Pese a ello, dijo que «tener acceso a vacunas que salvan vidas no debería depender del lugar donde se vive ni del poder adquisitivo».

«Estamos especialmente orgullosos de nuestra labor para facilitar un acceso equitativo», reivindicó

Puedes ver

Bolivia volvió a ser miembro del Mercosur, tras años de discusiones, y el bloque se reconfigura

El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.

Bolivia quedó oficialmente incorporada al Mercosur, aunque resta en lo formal que adopte el conjunto normativo del bloque, un éxito para el gobierno de Luis Arce, que podrá participar de la cumbre de mandatarios de diciembre ya con el cartel de integrante, una definición que al presidente andino le reporta también un éxito político hacia adentro y le abre posibilidades de mejoras en lo económico.

Arce destacó justamente el «hito histórico» que significa que Bolivia fuera aceptado como miembro pleno del Mercosur, después de que se sorteó el último escollo para esta incorporación, que fue la aprobación por parte del Senado de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *