jueves, 30 de noviembre de 2023

Perú se asfixia: falta oxígeno en medio de la segunda ola de la pandemia

Los fallecimientos diarios se cuadruplicaron desde diciembre.

La mortalidad por coronavirus en Perú volvió a dispararse. Los hospitales peruanos están saturados, se siente la falta de camas en las unidades de terapia intensiva y, como si fuera poco, hay una escasez de oxígeno colosal. Hoy ingresaron dos camiones con oxígeno provenientes de Chile. 

“El problema del oxígeno es a nivel país”, afirmó Carlos Calampa, jefe de Salud de la región de Loreto, en la parte amazónica de Perú, a la agencia AFP. Actualmente, hay unas 15 mil personas internadas por coronavirus en el país, hecho que provocó la saturación de los centros de salud. Según Calampa, la segunda ola de la pandemia es incluso más agresiva que la primera. “Ahora el paciente en tres días está entrando en insuficiencia respiratoria. Es una cepa más agresiva, es una cepa más rápida de difusión y más letal aún”, aseveró.

Algunas personas pasan la noche haciendo fila para rellenar sus tubos de oxígeno.

En este contexto, las autoridades informaron que la demanda de oxígeno aumentó un 200%. La oferta, no obstante, no lo hizo. “El gobierno no hizo los trámites necesarios para dotar de plantas de oxígeno en cantidad adecuada para sus hospitales, aunque se sabía que venía una segunda ola”, apuntó el jefe del Colegio Médico de la región de Arequipa. 

El gran problema es que los casos de coronavirus que necesitan asistencia respiratoria se suman a las decenas de miles de pacientes que precisan de oxígeno en su vida diaria y que están en sus casas. Es tanta la escasez desde hace un mes en el país sudamericano que algunos familiares de las personas que precisan oxígeno reportaron haber hecho fila durante cuatro días afuera de los locales que comercializan los tubos. 

Las donaciones de las empresas y la movilización ciudadana no alcanzan para satisfacer la demanda de oxígeno en Perú. El Gobierno dirigido por Francisco Sagasti aseguró que, con la llegada de camiones con oxígeno provenientes de Chile, la situación mejoraría. Hoy arribaron a suelo peruano los primeros dos vehículos. El jefe de cuidados intensivos de la Clínica Cayetano Heredia, Guillermo Contreras, no obstante, no es muy optimista. Argumenta que no hay suficientes vehículos para transportar el oxígeno necesario y lamenta la falta de logística por parte de Perú. “Se vive para el día, se planifica para el día y no a futuro”, sentenció

Puedes ver

Bolivia volvió a ser miembro del Mercosur, tras años de discusiones, y el bloque se reconfigura

El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.

Bolivia quedó oficialmente incorporada al Mercosur, aunque resta en lo formal que adopte el conjunto normativo del bloque, un éxito para el gobierno de Luis Arce, que podrá participar de la cumbre de mandatarios de diciembre ya con el cartel de integrante, una definición que al presidente andino le reporta también un éxito político hacia adentro y le abre posibilidades de mejoras en lo económico.

Arce destacó justamente el «hito histórico» que significa que Bolivia fuera aceptado como miembro pleno del Mercosur, después de que se sorteó el último escollo para esta incorporación, que fue la aprobación por parte del Senado de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *