jueves, 30 de noviembre de 2023

Pedralli: «Me siento orgullosa de representar a todos los riojanos junto a Ricki Herrera»

Así lo manifestó la ministra de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, Gabriela Pedrali en contacto con Medios El Independiente. Además se refirió a la inauguración de la primera panadería comunitaria para personas con celiaquía y la rifa Lazos Dorados, proyectos que surgieron en plena pandemia del coronavirus y que hoy son una realidad, brindando contención a las familias riojanas.

A días de asumir como legisladora nacional, Pedrali señaló a medios El Independiente sobre su nueva nueva función política, “ya estoy en Buenos Aires, mañana comenzaré a realizar los trámites en el Congreso para asumir la próxima semana. Hay muchas emociones, me siento orgullosa de representar a todos los riojanos y riojanas junto a Ricki Herrera, Beba Soria, Sergio Casas. Vamos a hacer un equipo de diputados en el Congreso para defender a cada riojano y cada centímetro de nuestra tierra”.

Panadería

La Panadería Comunitaria para Personas con Celiaquía es un espacio libre de gluten que cumple con todos los requisitos de bioseguridad, a cargo de especialistas en bromatología, para asegurar la inocuidad de los alimentos y las buenas prácticas de manipulación, disminuyendo los riesgos de contaminación y garantizando procesos de calidad para los beneficiarios del nodo de alimentos

Por este tema, la ministra Gabriela Pedrali  destacó este martes la labor social que desarrolla el área en diferentes proyectos sociales. “Es un hecho muy importante, lo veníamos desarrollando duran te el año y no habíamos podido inaugurarla. Es un proyecto dentro del Programa Alimentario Riojano (PAR), que tiene muchos dispositivos entre ellos el nodo de alimentos, las tarjetas, la de celiaquía la tarjeta para la educación, alimentos para los comedores en la zona rural, desayunos y meriendas en escuelas para el nivel inicial y primario de la Provincia. Llega ahora la panadería para alimentación especial, hoy destinada para la celiaquía, con una función social muy importante ya que son alimentos muy difíciles para las familias que padecen esta enfermedad o patología y que están bajo el sistema de vulnerabilidad social. En este caso, estamos proveyendo alimento a estas familias y la idea es que mediante la panadería también pueda sumarse a la comercialización de los productos durante todos los días. Es un proyecto de nuestra unidad ejecutora del Potencial Trabajo, en la que trabajan no solo nutricionistas y algunas chefs, sino también algunos titulares del programa”.

Agregó que en el momento que comience a dar su asistencia en lo económico, “va a poder también generar empleos y es lo que queremos”. En relación a los productos que se elaboran en el establecimiento indicó, “la idea es que lleguen a toda la provincia, nos interesa mucho que la gente lo conozca y probar sus productos.

En cuanto a la rifa del programa Lazos Dorados, que brinda asistencia integral a familias de niños, niñas y adolescentes con cáncer, y que a fin de año sorteará importantes premios gracias al acompañamiento de empresas riojanas, manifestó “es un gran proyecto, es un programa que nació en el marco de la pandemia y llegó para quedarse. Las familias que atendían a sus niños y adolescentes fuera de la provincia ante la falta de oncopediatría, salió la necesidad de poder acompañarlos fuertemente. Lazos Dorados fue el resultado de varias conversaciones”. Adelantó que próximamente será inaugurada la Residencia de día, que llevará el nombre La Casita de los Valientes.

Puedes ver

Más del 80% de los casos de VIH en La Rioja son de Capital

”La gente piensa que nunca le va a tocar, pero el VIH no da síntomas. Debe haber campañas de prevención frecuentes; nos encontramos ante una hipocresía importante” explicó el médico infectólogo Claudio Strasorier, MP 184001.

«En los últimos 8 años en La Rioja estamos apagando incendios con respecto a los nuevos diagnosticos. Lamentablemente no tenemos campañas de prevención, aqui ni a nivel nacional. Hay actividades, se han generado testeos pero hay un olvido total. Es difícil en una sociedad que no hace suyo el problema encontrar una respuesta.» aseguró el Dr. Strasorier: «La gente tiene un desconocimiento, pero sabe del uso de la barrera -preservativo- para prevenir las enfermedades, aunque en su mayoría solo lo consideran un método anticonceptivo cuando es, tal vez, la forma más importante para evitar múltiples enfermedades de transmisión sexual.»

«Los pacientes llegan con un diagnóstico tardío y son cada vez más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *