jueves, 21 de septiembre de 2023

Organizaciones celestes se manifiestan frente a la Legislatura porteña en rechazo al protocolo ILE

Es porque diputados y funcionarios realizan una reunión informativa sobre la adhesión de la Ciudad de Buenos Aires al protocolo nacional para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).

Organizaciones que se oponen a la legalización del aborto se movilizaron hoy a la Legislatura porteña donde diputados y funcionarios realizan una reunión informativa sobre la adhesión de la Ciudad de Buenos Aires al protocolo nacional para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).

«Nos autoconvocamos para recordar que la voluntad del pueblo está a favor de la vida», dijo a Télam Raúl Magnasco, presidente de Más Vida, y agregó que según «las últimas encuestas difundidas por los medios de comunicación, aproximadamente el 65% de la población rechaza la legalización del aborto».

Desde las 13, integrantes autoconvocados de organizaciones como «Somos todo vida», «Con mis hijos no te metas», «Salud provida» y «Marcha por la vida» se reunieron frente a la Legislatura porteña, ubicada en Perú 160.

Los manifestantes respetaron los protocolos para prevenir el contagio del coronavirus: usaban tapabocas -en su mayoría celestes- y mantenían entre sí la distancia social.


Algunos de ellos formaron una hilera frente al edificio parlamentario y, llevando cada uno una letra, exhibieron el hashtag #LarretaAbortoNo.

Al respecto, Magnasco dijo que en una reunión que mantuvieron voluntarios de organizaciones autoconsideradas provida con el jefe de Gobierno porteño poco después de que el Gobierno nacional aprobara el protocolo ILE, Horacio Rodríguez Larreta les aseguró que la Ciudad «no iba a adherir» a esa norma.

«No queremos aborto en la Ciudad de Buenos Aires», dijo Valeria (39), integrante de Más Vida, y agregó que ella y sus compañeros se vieron «obligados a salir a la calle en estas condiciones, en cuarentena, porque es inconstitucional que traten el asesinato a los niños por nacer».


Y concluyó: «Los argentinos ya dijimos no al aborto», en referencia a la ley que fue rechazada por el Senado Nacional en 2018.

En la Legislatura, fue presentado en febrero pasado un proyecto para que la Ciudad adhiera al protocolo nacional por la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito; y el expediente contó con el apoyo de al menos 40 de los 60 diputados porteños.

El protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo a nivel nacional fue emitido en diciembre pasado por la cartera sanitaria a poco de asumir el ministro Ginés González García, como eje de «una política sanitaria nacional en salud sexual y reproductiva».

La Ciudad de Buenos Aires tiene actualmente un protocolo de aborto no punible, pero no está en vigencia porque diversas organizaciones presentaron un amparo ante la justicia por considerarlo restrictivo.

El argumento de las organizaciones fue aceptado por la justicia y, como consecuencia, rige un protocolo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

Puedes ver

“Metáforas en Color”: Última muestra del Ciclo Expositivo de “Fronteras Abiertas” en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación

“Fronteras Abiertas” impulsado por la diputada nacional Gabriela Pedrali presentó este lunes 18 de septiembre, la cuarta y última muestra de su Ciclo Expositivo en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina.

El programa de fomento a las artes y culturas riojanas presentó en esta oportunidad la serie de pinturas “Metáforas en Color” del artista Federico Chumbita; cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de La Rioja, del Consejo Federal de Inversiones y trabaja articuladamente con el área de Culturas del Congreso de la Nación y con la Casa de La Rioja en Buenos Aires.

La inauguración tuvo lugar en el Edificio Anexo A del Congreso de la Nación Argentina, ubicado sobre avenida Rivadavia, lugar donde permanecerá expuesta la muestra hasta el viernes 29 de septiembre inclusive, abierta al público en general los días hábiles en el horario de 8 a 20.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *