jueves, 30 de noviembre de 2023

Nueva Zelanda vuelve a confinar a su mayor ciudad por un nuevo caso de coronavirus

Estas nuevas restricciones en Auckland durarán como poco siete días y se producen menos de dos semanas después de un confinamiento de tres días en esta ciudad.

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, ordenó que la mayor ciudad del país, Auckland, vuelva a ser confinada debido a la aparición de un nuevo caso de coronavirus.

Estas nuevas restricciones en Auckland durarán como poco siete días y se producen menos de dos semanas después de un confinamiento de tres días en esta ciudad.

A partir de el domingo, los habitantes de esta urbe de 1,7 millones de habitantes deberán permanecer en sus casas salvo para trabajar o efectuar compras de primera necesidad. Las escuelas y comercios no esenciales estarán cerrados, precisó la agencia de noticias AFP.

El país de cinco millones de habitantes registró cerca de 2.400 casos de la Covid-19 y 26 muertos por la enfermedad desde el inicio de la pandemia

El resto del país está sometido a restricciones, como el límite de congregaciones de personas a un máximo de 100 personas, y la obligación de llevar tapabocas en transportes públicos.

Ardern precisó que un nuevo caso de coronavirus confirmado constituye una “causa de preocupación” ya que se trata de una persona que tiene síntomas desde hace una semana y que no se aisló.

El anterior confinamiento, el primero en casi seis meses en Auckland, se instauró tras descubrirse tres casos en la ciudad.

Desde entonces, varias personas con un vínculo común con una escuela del sur de la ciudad presentaron síntomas.

La primera ministra considera que la epidemia progresa porque las personas no se aíslan como debieran, aunque su gestión frente al coronavirus es elogiada internacionalmente.

El país de cinco millones de habitantes registró cerca de 2.400 casos de la Covid-19 y 26 muertos por la enfermedad desde el inicio de la pandemia.

Puedes ver

Bolivia volvió a ser miembro del Mercosur, tras años de discusiones, y el bloque se reconfigura

El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.

Bolivia quedó oficialmente incorporada al Mercosur, aunque resta en lo formal que adopte el conjunto normativo del bloque, un éxito para el gobierno de Luis Arce, que podrá participar de la cumbre de mandatarios de diciembre ya con el cartel de integrante, una definición que al presidente andino le reporta también un éxito político hacia adentro y le abre posibilidades de mejoras en lo económico.

Arce destacó justamente el «hito histórico» que significa que Bolivia fuera aceptado como miembro pleno del Mercosur, después de que se sorteó el último escollo para esta incorporación, que fue la aprobación por parte del Senado de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *