jueves, 28 de septiembre de 2023

“NO PUEDEN REALIZARSE DECISIONES UNILATERALES, POR ESO ESCUCHAMOS Y DEBATIMOS”

El secretario de Relaciones con la Comunidad, Miguel Galeano sobre cómo se trabaja en pos de la prevención del dengue en La Rioja.

En ese aspecto destacó la coordinación de tareas contra el mosquito transmisor de la enfermedad. “Se realiza para que el año que viene el nivel de contagios y recaídas se pueda evitar al máximo, porque sino estaríamos hablando de dengue hemorrágico”, expresó.

“Las medidas del gobernador fueron de gran impacto a nivel social, lo cual permitió soportar, y son muy duras, también para él”, aseguró.

Asimismo dijo que se encuentran teniendo reuniones con todos los sectores para escuchar todos los rubros.

“Hay un esquema de urbanización que se propone respecto de los cepar, y se pueden descentralizar los servicios”, remarcó.

“Hay que sacar del medio la hipocresía, y ponerse en los zapatos del otro. Por ahí es fácil hablar y no hacer nada, pero cuando nos ponemos en el lugar del otro, sabemos lo que se siente, y si hay alguien que sabe hacerlo, es el gobernador Quintela”, expuso por otro lado.

Puedes ver

Por la inflación desmesurada, Ser Salud pide un nuevo incremento salarial

Roberto Carrizo, secretario General del gremio Ser Salud, se refirió este jueves al pedido realizado al ministro Juan Carlos Vergara solicitando de manera urgente un nuevo incremento salarial para los trabajadores del sector.

Carrizo manifestó “la nota lleva exclusivamente el pedido al Ministro de que nuevamente convoque a una mesa para discutir nuevamente los salarios. Para nosotros es importante que el Gobierno considere nuevamente un aumento salarial, porque todo lo que se dio fue absorbido por la inflación. Como a nivel nacional y en otras provincias se está haciendo en forma mensual, en otras cada dos meses, en nuestra Provincia tiene que estar en esa misma línea, no permitir que los salarios queden lejos de la inflación. Ayer se conocieron los datos del INDEC sobre la pobreza, lo que necesita una familia tipo para vivir, y hoy en día está la canasta alimentaria en casi 300 mil pesos, y nuestro salario promedio en 150 -170 mil pesos”.

Resaltó qu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *