jueves, 30 de noviembre de 2023

Myanmar: crecen las presiones globales y las protestas, pero los militares no dan el brazo a torcer

La huelga general es cada vez más masiva.

La junta militar de Myanmar se aferra al poder pese a las cada vez más masivas protestas ciudadanas y las crecientes presiones de las potencias mundiales. En las últimas horas, Estados Unidos impuso sanciones a otros dos líderes castrenses, la Unión Europea tomó una medida similar y los países del G7 condenaron conjuntamente el golpe. Pero estas medias no parecen todavía dar resultados.

Los manifestantes ahora se cuentan de a cientos de miles. Es que las protestas a favor de la democracia y por la libertad de los presos políticos se hicieron más fuertes con el correr de los días. Inclusive crecieron hoy en Rangún, la capital económica de Myanmar, donde las manifestaciones habían sido menores. Los llamados a huelga de los trabajadores también entorpecen el funcionamiento de bancos, empresas y órganos de gobierno. 

En Mandalay, la segunda ciudad más importante del país sudasiático tuvo lugar un masivo funeral de una de las cuatro víctimas fatales a manos de las fuerzas armadas y policiales. Thet Naing Win, un ciudadano de 37 años, falleció el sábado después de que la policía disparara contra los manifestantes. A medida que pasaron los días, el todopoderoso Ejército escaló la violencia contra las protestas: además de gases lacrimógenos y balas de goma y camiones hidrantes, comenzaron a usar munición real. Esto último causó indignación en la comunidad internacional.

“Usar munición real contra gente desarmada es inaceptable. Cualquiera que responde a protestas pacíficas con violencia tiene que rendir cuentas”, sentenciaron hoy los cancilleres del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos) y un jefe diplomático de la Unión Europea. “Manifestamos nuestra preocupación por la represión de la libertad de expresión, incluyendo el corte de internet y cambios draconianos en la ley que reprime la libertad de expresión”, agregaron.

Ayer, la Unión Europea impuso sanciones económicas a los militares que propiciaron el golpe de Estado en el país conocido tradicionalmente como Birmania. “Se suspende toda la ayuda financiera directa para los programas de reforma del gobierno”, anunció Josep Borrell, jefe de la diplomacia de la Unión Europea. Acto seguido, la Casa Blanca hizo lo propio con otros dos importantes jefes castrenses. “No dudaremos en tomar nuevas medidas contra quienes perpetran la violencia y anulan la voluntad del pueblo”, aseguró el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. 

El 1 de febrero, el poderoso Ejército de Myanmar tomó el poder por la fuerza y puso tras las rejas a las principales figuras del gobierno democráticamente electo, entre las que se encontraba la líder indiscutida del país sudasiático, Aung Sang Suu Kyi. La excusa de los militares fue que hubo un supuesto fraude electoral en las elecciones legislativas de noviembre, en las que el partido de Aung Sang Suu Kyi arrasó.

Puedes ver

Bolivia volvió a ser miembro del Mercosur, tras años de discusiones, y el bloque se reconfigura

El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.

Bolivia quedó oficialmente incorporada al Mercosur, aunque resta en lo formal que adopte el conjunto normativo del bloque, un éxito para el gobierno de Luis Arce, que podrá participar de la cumbre de mandatarios de diciembre ya con el cartel de integrante, una definición que al presidente andino le reporta también un éxito político hacia adentro y le abre posibilidades de mejoras en lo económico.

Arce destacó justamente el «hito histórico» que significa que Bolivia fuera aceptado como miembro pleno del Mercosur, después de que se sorteó el último escollo para esta incorporación, que fue la aprobación por parte del Senado de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *