martes, 3 de octubre de 2023

MULTAS PARA AQUELLOS QUE INCUMPLAN LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y LA CUARENTENA

El Diputado Juan Carlos Santander, manifestó que hoy presentara el proyecto de ley para sancionar a aquellas personas que no cumplan con las normas de bioseguridad y transiten fuera del día permitido y realicen reuniones familiares.

En este sentido dijo que “hoy ingresa el anteproyecto de ley sancionatorio, es un modelo de otra provincia que tuvo mucho éxito, y viene a cumplir algunas normas que no se tienen en claro, yo me niego a convivir con el virus creo que debemos combatir el virus”. Sostuvo  

Además manifestó que “A todos nos preocupa la gran cantidad de casos, no sé si poner mano dura sino que deben sancionar,  ya que los contagios serán mayores, hay que poner reglas que deban cumplir, porque a mayor cantidad de personas en las calles más es el riesgo de contagio y mayor el riesgo de que el sistema de salud colapse, y todo el esfuerzo que se hizo desde marzo habrá sido en vano”.

Además lanzó una bomba al decir que “Se estima que en este mes habrá más de 900 contagios y si no se toman medidas vamos a estar como los países que tenían que hacer una elección para ver quién se queda con cama”.

Explicó que “La idea de este proyecto y régimen de sanciones serán por las reuniones sociales, no cumplir con el aislamiento que pide el COE, por el cuidado personal, para los camiones que ingresan a la capital que tienen que estar un tiempo y cumplir un protocolo, la gente tiene que entender que habrá sanciones”.

Con respecto a la gente que no respeta las medidas y la cuarentena sostuvo que “Hay dos grupos, un grupo de la sociedad, sobre todo los mayores, que si cumple y generó, incluso en ellos,  cierto pánico y hay otro grupo que son más jóvenes, que no es tan grave la enfermedad ya que la mayoría es asintomático, somos los que menos estamos haciendo caso, porque el virus afecta a los adultos mayores”. Dijo  

Puedes ver

“El 102 es una de las herramientas que el Estado tiene para hacer denuncias que impliquen la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes»

El dato fue dado a conocer por la licenciada Andrea Moreno, subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia. Asimismo destacó la labor y protocolos que realiza la Línea 102 y las denuncias que se receptan las 24 horas. La misma brinda un servicio gratuito y confidencial de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Moreno precisó sobre el servicio telefónico gratuito y confidencial de escucha, contención y orientación para niños, niñas y adolescentes al que también se puede llamar ante situaciones de vulneración de sus derecho, “el 102 es una de las herramientas que el Estado tiene para hacer denuncias que impliquen la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes. Además, como le llamamos sistema de protección, la policía también es otra boca de entrada al sistema. En el caso de la parte educativa, hay un protocolo que se activa con el ausentismo. Apenas los chicos faltan, una semana completa y

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *