viernes, 1 de diciembre de 2023

Matan a puñaladas a una joven y por el femicidio buscan a su expareja

La mujer de 29 años fue asesinada delante de sus hijos pequeños. La víctima se había separado de su expareja hacía tres meses.

Una mujer de 29 años fue asesinada a puñaladas delante de sus pequeños hijos en una vivienda de la localidad bonaerense de Marcos Paz y por el femicidio buscaban a su expareja, informaron fuentes judiciales y policiales.

El hecho se registró este viernes en El Malacara y Reilly, del barrio Santa Catalina, en jurisdicción del mencionado municipio situado a unos 48 kilómetros al oeste de la Ciudad de Buenos Aires, donde vivía la víctima, identificada como Vanesa Carreño.

Fuentes judiciales y policiales informaron a Télam que la víctima se había separado de su expareja hacía tres meses y el hombre, llamado Carlos Soruco Fernández (32), de nacionalidad boliviana, concurrió a la vivienda.

En ese marco, Carreño recibió varias puñaladas en su cuerpo que le causaron la muerte en el lugar, mientras que el agresor escapó.

“El exmarido le traía zapatillas a los nenes de 5 y 3 años y la apuñaló, los nenes presenciaron ese momento horrible viendo cómo mataban a su mamá”, publicaron en redes sociales conocidos de la víctima.

Vecinos que escucharon gritos alertaron al 911 y los efectivos comprobaron que la joven estaba fallecida por heridas de arma blanca.

Personal policial inició un operativo para detener al sospechoso, quien esta tarde era intensamente buscado por la zona de Merlo.

El femicidio es investigado por el fiscal Pedro Illanes, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 del Departamento Judicial Mercedes, que ordenó diversas pericias en la escena del crimen y que se realice la autopsia correspondiente.

Los voceros añadieron que no existían antecedentes de denuncias por “violencia de género”.

Sin embargo, una mujer conocida de la familia dijo a Télam que el hombre “siempre le pegaba” y que ella se fue a vivir a la casa de sus padres tras haberse separado.

Otro crimen en la misma familia

En tanto, el 27 de julio del año pasado, en esa misma casa, un grupo de delincuentes mató a balazos a un hermanastro de la joven e hirió a su padre durante un intento de robo.

En esa ocasión, en una de las viviendas que componen el predio estaba la víctima fatal, llamada Jorge Guadalajara (40), y Filomeno Carreño (67), entre otros integrantes de la familia, mientras que en la otra propiedad del fondo estaban reunidos dos hermanos más, un menor de edad y un amigo de ellos.

El amigo de la familia salió para ir a comprar comida para la cena y observó a cuatro hombres que estaban realizando movimientos sospechosos cerca del domicilio.

Al regresar, le informó lo sucedido al dueño de la casa y le recomendó que fuera a cerrar el portón de ingreso a las dos viviendas.

Al momento de dirigirse hacia la entrada, los cuatro delincuentes ya se encontraban por ingresar al domicilio con fines de robo, y que tras forcejear, lo lograron.

Al escuchar los gritos, Guadalajara y Carreño salieron de su casa y se trenzaron en una pelea con los delincuentes, quienes en ese momento comenzaron a disparar.

Los investigadores detallaron Guadalajara recibió al menos cuatro tiros por la espalda mientras que su padrastro fue herido de un balazo en las costillas.

Tras el crimen, la policía detuvo a cinco jóvenes fueron detenidos como sospechosos de haber participado en el crimen.

Puedes ver

Día del Mate: cómo se prepara y varios mitos y verdades sobre nuestra infusión nacional

Se celebra el Día Nacional del Mate, instituido por ley en 2015 en conmemoración del nacimiento en 1778 del militar guaraní Andrés Guacurarí y Artigas, uno de los caudillos federales de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Andrés Guaçurarí y Artigas, conocido como “Andresito”, nació el 30 de noviembre de 1778 en Santo Tomé (Corrientes) y gobernó la Provincia Grande de las Misiones.

Sin embargo, no sólo se lo reconoce haber sido el único gobernador indígena de la historia argentina, sino también por su trabajo para fomentar la producción y distribución de la yerba mate. Desde aquel entonces, el consumo de mate se hizo una tradición que se mantiene y nos une como argentinos.

En 2013, el mate fue declarado infusión nacional, símbolo de nuestra tradición y costumbres. Un año después, en diciembre de 2014, el Congreso de la Nación Argentina sancionó la Ley 27.117, la cual establece que el día 30 de noviembre de cada año

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *