viernes, 1 de diciembre de 2023

Más de 800.000 personas fueron vacunadas en Rusia

Con 146 millones de habitantes, el país acumula más de 3,2 millones de casos de Covid-19 desde el inicio de la pandemia, de los cuales 26.300 fueron reportados en las últimas 24 horas.

El ministro de Salud de Rusia, Mijail Murashko, informó este sábado que más de 800.000 personas recibieron ya la primera dosis de la vacuna Sputnik V, desarrollada en el país contra el coronavirus, en el primer mes de la campaña de inmunización masiva desplegada en todo el territorio.

En total, 1,5 millones de inmunizantes fueron enviados a todos los puntos del país, señaló Murashko, lo que supone 500.000 menos que las previstas por el presidente, Vladimir Putin, para el primer mes de campaña.

La distribución, de por sí compleja en el país más grande del mundo, se vio afectada por retrasos en la producción de la vacuna, que algunos científicos han cuestionado por no someterse a un proceso de verificación y pruebas asimilable al de otros inmunizantes.

Desde este viernes, los ciudadanos vacunados pueden registrarse en una web estatal, y, según adelantó el alcalde de Moscú, Sergei Sobianin, quienes estén inmunizados podrán utilizar más fácilmente el transporte público.

Con 146 millones de habitantes, Rusia acumula más de 3,2 millones de casos de Covid-19 desde el inicio de la pandemia, de los cuales 26.300 fueron reportados en las últimas 24 horas, y más de 58.000 muertes, tras sumar 450 en la última jornada.

La curva epidemiológica parece estar comenzando a descender tras el pico de la segunda ola registrado a mediados de diciembre.

Puedes ver

Bolivia volvió a ser miembro del Mercosur, tras años de discusiones, y el bloque se reconfigura

El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.

Bolivia quedó oficialmente incorporada al Mercosur, aunque resta en lo formal que adopte el conjunto normativo del bloque, un éxito para el gobierno de Luis Arce, que podrá participar de la cumbre de mandatarios de diciembre ya con el cartel de integrante, una definición que al presidente andino le reporta también un éxito político hacia adentro y le abre posibilidades de mejoras en lo económico.

Arce destacó justamente el «hito histórico» que significa que Bolivia fuera aceptado como miembro pleno del Mercosur, después de que se sorteó el último escollo para esta incorporación, que fue la aprobación por parte del Senado de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *