martes, 3 de octubre de 2023

Más de 70 mil familias riojanas serán beneficiadas con la extensión del IFE

El gobernador Ricardo Quintela destacó la decisión del presidente Alberto Fernández de prorrogar el IFE y extenderlo a todo el país.

“El presidente  Alberto Fernández  decidió la extensión del IFE para todas las provincias con el que se verán beneficiadas más de 70 mil familias riojanas”, dijo el mandatario a través de su cuenta de Twitter este jueves a la medianoche.

Asimismo precisó que “el Gobierno seguirá brindando ayuda a las provincias  para afrontar las consecuencias de la pandemia”.

“Seguimos trabajando por una  Argentina Unida”, concluyó Quintela.

Junto con el IFE, el Gobierno efectivizará un desembolso de 10 mil millones de pesos provenientes de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y que será distribuido en función de la coparticipación y las deudas en dólares que tienen las provincias, indicaron los voceros oficiales.

El bono del IFE será de 10.000 pesos, lo entregará el Anses y lo recibirán quienes ya lo percibieron la primera y segunda vez y el dinero saldrá del aporte del tesoro nacional, según explicaron desde el Gobierno.

El anuncio fue realizado este miércoles a la tarde por el presidente que encabezó un encuentro virtual en el que participó el gobernador Ricardo Quintela.

Participaron también del encuentro el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el presidente de la cámara de Diputados, Sergio Massa y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro.

A este encuentro virtual asistieron, a través de medios electrónicos, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el titular del Ejecutivo de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti y su par santafesino, Omar Perotti.

También participaron Gustavo Valdés (Corrientes), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Isfrán (Formosa), Omar Gutiérrez (Neuquén), Juan Manzur (Tucumán), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Rodolfo Suarez (Mendoza), Jorge Capitanich (Chaco), Mario Arcioni (Chubut), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gustavo Sáenz (Salta), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Raúl Jalil (Catamarca), Arabella Carreras (Río Negro), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saa (San Luis) Alicia Kirchner (Santa Cruz), y Gerardo Zamora (Santiago del Estero

Puedes ver

“El 102 es una de las herramientas que el Estado tiene para hacer denuncias que impliquen la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes»

El dato fue dado a conocer por la licenciada Andrea Moreno, subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia. Asimismo destacó la labor y protocolos que realiza la Línea 102 y las denuncias que se receptan las 24 horas. La misma brinda un servicio gratuito y confidencial de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Moreno precisó sobre el servicio telefónico gratuito y confidencial de escucha, contención y orientación para niños, niñas y adolescentes al que también se puede llamar ante situaciones de vulneración de sus derecho, “el 102 es una de las herramientas que el Estado tiene para hacer denuncias que impliquen la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes. Además, como le llamamos sistema de protección, la policía también es otra boca de entrada al sistema. En el caso de la parte educativa, hay un protocolo que se activa con el ausentismo. Apenas los chicos faltan, una semana completa y

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *