jueves, 21 de septiembre de 2023

Más de 100.000 personas en una manifestación antifascista en Roma

Fue convocada después de que el pasado 9 de octubre los miembros de la organización neofascista Forza Nuova devastaran la sede de la CGIL y trataran de apoderarse del Palacio Chigi.

La manifestación antifascista convocada este sábado en Roma por las organizaciones sindicales reunió a más de 100.000 participantes, según el secretario general de la Unión Italiana del Trabajo (UIL, por sus siglas en italiano), Pierpaolo Bombardieri.

«Somos más de 100.000» personas, que protestan contra el fascismo, que «no es una opinión, es un crimen», declaró Bombardiere en su discurso, reportó la agencia Sputnik.

Al intervenir ante los manifestantes, el jefe de la Confederación Italiana de Sindicatos de Trabajadores (CISL), Luigi Sbarra, instó el Gobierno a «disolver inmediatamente todas las organizaciones neofascistas y neonazis».

A su vez, Maurizio Landini, secretario de la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), se unió a la exigencia de prohibir los grupos fascistas y urgió las autoridades a «demostrar su fuerza democrática en imponer el cumplimiento de las leyes y la aplicación de la Constitución».

La manifestación de este sábado fue convocada después de que el pasado 9 de octubre, durante las protestas contra el pase sanitario obligatorio, los miembros de la organización neofascista Forza Nuova devastaran la sede de la CGIL y trataran de apoderarse del Palacio Chigi, la residencia del Gobierno italiano.

Después de los disturbios, que se saldaron con decenas de heridos, las fuerzas del orden detuvieron a los jefes de Forza Nuova Roberto Fiore y Giuliano Castellino, junto a otras diez personas.

A su vez, la Policía Postal bloqueó la página web de la organización neofascista, bajo la disposición de la Fiscalía de Roma.

Puedes ver

Coincidencias sobre la necesidad de reformar las instituciones y el sistema financiero

El secretario general del organismo, António Guterres, junto a varios líderes mundiales pidieron acciones conjuntas para la preservación del planeta y la paz, además de cambios en el Consejo de Seguridad.

La Asamblea General de las Naciones Unidas abrió este martes con discursos que coincidieron en la urgente necesidad de reformar las instituciones financieras mundiales y accionar en forma unida contra el cambio climático, y advirtieron sobre las consecuencia de la guerra en Ucrania, y el alerta del propio secretario general de la organización, António Guterres, sobre “el auge del autoritarismo en el mundo”.

La jornada de apertura del encuentro estuvo en buena medida marcada por discursos considerados centrales: además del de Guterres, el del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el del ucraniano Volodimir Zelenski.

Guterres pidió a los líderes mundiales acciones conjuntas para superar las muchas crisis que amenazan la paz y

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *