martes, 3 de octubre de 2023

Martínez visitó el Jardín Rosario Vera Peñaloza y firmó acta para edición de sus obras

Como cierre de la semana de los Jardines de Infantes, el ministro de Educación, Ariel Martínez, visitó hoy el primero e histórico Jardín de Infantes «Rosario Vera Peñaloza» de la escuela Normal con 122 años de trayectoria.

En la oportunidad, el titular de la cartera educativa, Martínez firmó el acta compromiso para editar toda la obra de la Maestra de la Patria en formato impreso y virtual.

 Acompañado por la secretaria de Gestión Educativa, Zoraida Rodríguez; la secretaria de Planeamiento, Karen Navarro y la directora de la institución, Paola Aguirre, el ministro recorrió las instalaciones del jardín y se interiorizó detalladamente sobre los objetos del Museo de Rosarito que posee la institución.

 Luego, la titular del Plan de Lectura, Vanesa Navarro Martínez, presentó a las autoridades  el Proyecto Rosario Vera Peñaloza destinado a la recopilación de las obras de la Maestra de la Patria.

 “Se trata de sus escritos inéditos, pedagógicos didácticos y literarios para concretar  su edición e impresión en formato libro impreso y virtual” explicó Martínez Navarro, quien agregó que “tenemos el marco ideal para hacerlo dentro del Plan de Lectura y del Programa BERA”. 

Asimismo destacó que “este proyecto fue presentado en la Biblioteca Nacional de Maestros  y nos pidieron que compartiéramos el material de Rosario Vera Peñaloza para que tenga difusión nacional porque en La Rioja hay material inédito de sus obras”. 

Tiene como acciones principales “la puesta en valor del pensamiento y obra a través de la búsqueda y localización de sus obras como así también el fortalecimiento y creación de museos y archivos escolares pensados como Centros de Experimentación didáctica”.

Puedes ver

“El 102 es una de las herramientas que el Estado tiene para hacer denuncias que impliquen la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes»

El dato fue dado a conocer por la licenciada Andrea Moreno, subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia. Asimismo destacó la labor y protocolos que realiza la Línea 102 y las denuncias que se receptan las 24 horas. La misma brinda un servicio gratuito y confidencial de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Moreno precisó sobre el servicio telefónico gratuito y confidencial de escucha, contención y orientación para niños, niñas y adolescentes al que también se puede llamar ante situaciones de vulneración de sus derecho, “el 102 es una de las herramientas que el Estado tiene para hacer denuncias que impliquen la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes. Además, como le llamamos sistema de protección, la policía también es otra boca de entrada al sistema. En el caso de la parte educativa, hay un protocolo que se activa con el ausentismo. Apenas los chicos faltan, una semana completa y

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *