Si bien no se conoce la presencia de las mismas en ese sector de la ciudad, se sabe que siempre aparecen en esta epoca del año.
La migración de mariposas blancas es un fenómeno regional que se repite cada año en esta época aunque con diferente intensidad. Se tratan de una especie inofensiva para la salud y para las cosechas, que dan un espectáculo único mientras van en busca de lugares para dejar sus huevos, explicaron investigadores del Conicet.
Se trata de la especie llamada Ascia monuste, o “Piripinto de la col” por su fanatismo por alimentarse de repollos y coliflores. Pueden volar a 300 metros de altura y llegan a vivir cuatro meses. En ese tiempo recorren miles de kilómetros: en el caso de la Argentina van del norte del país hacia el sur, pero también se las puede encontrar a lo largo de todo el continente hasta llegar a Estados Unidos.
Su pico de reproducción se da cada tres o cuatro años en verano, por eso aparecen como enjambre esporádicamente.
Cabe destacar que los científicos especialistas aseguran que no representan ninguna amenaza ni para la salud ni para las cosechas de los campos por eso se desalienta su fumigación y de hecho que sigan apareciendo es una buena señal, ya que significa que los suelos no están siendo tan modificados.