jueves, 21 de septiembre de 2023

Los Ángeles: decretaron toque de queda tras otra noche de caos y protestas por el asesinato de George Floyd.

Hubo saqueos, batallas campales, patrulleros quemados o vandalizados y masivas protestas tras el asesinato de George Floyd en Minnesota a manos policiales.

El gobierno de Los Ángeles, la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos, declaró el toque de queda y convocó a la Guardia Nacional por los disturbios, saqueos y protestas contra la violencia policial, los más importantes desde 1992, provocados por el asesinato de George Floyd en Minnesota.

Desde la noche del viernes, el centro de la ciudad fue la sede de los conflictos, con patrulleros quemados, calles y rutas bloqueadas y ventanas rotas, durante las protestas contra la violencia policial desencadenadas por el crimen del ciudadano afroamericano.

El sábado los disturbios se propagaron a otras zonas como Beverly Hills y West Hollywood, donde se dieron escenas de saqueos y batallas campales.

Ante ese panorama, el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, declaró un toque de queda para toda la localidad que se extendió hasta la mañana de este domingo y llamó, según medios de comunicación locales, a que las autoridades de California desplieguen efectivos de la Guardia Nacional.

Otras capitales estadounidenses como Atlanta (Georgia), Filadelfia (Pennsylvania) y Portland (Oregon) impusieron medidas similares, pero en el caso de Los Ángeles hace temer que se repita la situación ocurrida en 1992.

En ese año, otro crimen policial, en esa oportunidad el de Rodney King, desembocó en violentos disturbios y enfrentamientos con la policía que terminaron con más de 50 muertos y 2.000 heridos.

El alcalde señaló que la ola de protestas y la pandemia del coronavirus representan «el momento más fuerte que ha experimentado como residente de Los Ángeles desde los disturbios de 1992

Estados Unidos es desde el lunes pasado escenario de una ola de protestas por el asesinato de George Floyd, un hombre afroamericano, que murió asfixiado a manos de policías tras ser detenido en Mineápolis (Minnesota).

Puedes ver

Coincidencias sobre la necesidad de reformar las instituciones y el sistema financiero

El secretario general del organismo, António Guterres, junto a varios líderes mundiales pidieron acciones conjuntas para la preservación del planeta y la paz, además de cambios en el Consejo de Seguridad.

La Asamblea General de las Naciones Unidas abrió este martes con discursos que coincidieron en la urgente necesidad de reformar las instituciones financieras mundiales y accionar en forma unida contra el cambio climático, y advirtieron sobre las consecuencia de la guerra en Ucrania, y el alerta del propio secretario general de la organización, António Guterres, sobre “el auge del autoritarismo en el mundo”.

La jornada de apertura del encuentro estuvo en buena medida marcada por discursos considerados centrales: además del de Guterres, el del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el del ucraniano Volodimir Zelenski.

Guterres pidió a los líderes mundiales acciones conjuntas para superar las muchas crisis que amenazan la paz y

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *