jueves, 30 de noviembre de 2023

La variante Ómicron estaba presente en Países Bajos antes de identificarse en Sudáfrica

Hasta ahora se pensaba que los primeros casos de la variante en el país europeo eran los 14 positivos que llegaron a Ámsterdam en dos vuelos desde Sudáfrica el viernes 26 de noviembre. Sin embargo, los dos contagios conocidos este martes se dieron antes del 24 de noviembre.

Las autoridades sanitarias neerlandesas afirmaron hoy que la variante Ómicron del coronavirus ya estaba presente en el país el 19 de noviembre, cinco días antes de que Sudáfrica informara a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el descubrimiento de esa nueva mutación en su territorio y una semana antes de la llegada a Ámsterdam de los dos últimos vuelos desde el país africano.

«El Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente (RIVM) de los Países Bajos encontró la variante Ómicron en dos pruebas que ya se habían tomado en Países Bajos en noviembre. Son pruebas realizadas el 19 y 23 de noviembre de 2021», declaró la autoridad sanitaria en un comunicado.

Hasta ahora se pensaba que los primeros casos de la variante en el país europeo eran los 14 positivos que llegaron a Ámsterdam en dos vuelos desde Sudáfrica el viernes 26 de noviembre.

Sin embargo, los dos contagios conocidos este martes se dieron antes del 24 de noviembre, fecha en que Sudáfrica informó a la OMS del descubrimiento de la nueva cepa considerada como «preocupante».

«Aún no está claro que los contagiados hayan estado en el sur de África», dijo el RIVM, que informó a los implicados y añadió que los servicios municipales están buscando posibles contactos.

«Se van a realizar estudios para conocer la distribución de la variante Ómicron en Países Bajos», explicó este instituto, que volverá a examinar muestras anteriores, informó la agencia de noticias AFP.

Telam SE

Con 16 casos confirmados, el país es uno de los que tiene mayor número de contagiados por Ómicron en Europa.

Los 14 casos que llegaron a Ámsterdam el martes están actualmente bajo cuarentena.

El 26 de noviembre, la OMS calificó de «preocupante» a Ómicron identificada en Sudáfrica, debido a un gran número de mutaciones que apuntan a un mayor riesgo de reinfección en comparación con otras variantes de preocupación.

Ese mismo día, Países Bajos suspendió hasta el 4 de diciembre los vuelos desde Sudáfrica, Lesoto, Botsuana, Namibia y Esuatini.

El lunes, la OMS advirtió que el riesgo global relacionado con la nueva variante Ómicron «es muy alto».

Puedes ver

YPF: EEUU extendió el plazo para que la Argentina deposite la garantía

La jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, autorizó la extensión hasta el próximo 10 de enero del plazo para presentar garantías, en el marco de la causa judicial por la estatización de YPF.

La jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, autorizó la extensión hasta el próximo 10 de enero del plazo para presentar garantías, en el marco de la causa judicial por la estatización de YPF, accediendo así al pedido de la Argentina debido al proceso de transición de autoridades que se producirá en el país a partir del 10 de diciembre.

«Para adaptarse a la nueva administración en Argentina, la Corte permitirá hasta el 10 de enero de 2024 que la República presente garantías a los demandantes», señaló Preska en el dictamen al que pudo acceder Télam.

Además, el Tribunal concederá «una extensión de una semana del plazo de la República, hasta el 30 de enero de 2024, para presentar su escrito de apertura y so

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *