jueves, 21 de septiembre de 2023

La sala primera de Casación rechazó inhibirse en la causa del memorándum con Irán

Al rechazar el planteo, los jueces Diego Barroetaveña, Ana María Figueroa y Daniel Petrone reafirmaron que son ellos y no sus colegas de la sala cuarta del tribunal de Casación los que deben intervenir en el trámite de este expediente.

La sala primera de la Cámara Federal de Casación penal confirmó que le corresponde intervenir en el marco de la causa en la que se investigan supuestas irregularidades a partir de la firma del memorándum de entendimiento entre Argentina e Irán en el marco de la Causa AMIA y rechazó inhibirse.

El fallo al que accedió Télam cobra relevancia dado que aún no han llegado a Casación las eventuales apelaciones que puedan ser presentadas contra el fallo del Tribunal Oral Federal 8 que, hace diez días, dispuso el sobreseimiento de todos los acusados de esa causa por inexistencia de delito.

Al rechazar el planteo de inhibitoria, los jueces Diego Barroetaveña, Ana María Figueroa y Daniel Petrone reafirmaron que son ellos y no sus colegas de la sala cuarta del tribunal de Casación los que deben intervenir en el trámite de este expediente.

La sala cuarta es la que integra Mariano Borinsky y, en su momento también el actual presidente del Tribunal Gustavo Hornos, cuestionados por todas las defensas de la causa luego de que se supiera (a principio de este año) que durante el gobierno de Cambiemos visitaron al entonces presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada y la Quinta de Olivos.

Los jueces de la sala I de Casación decidieron también rechazar el intento de recusación del fiscal Marcelo Colombo promovido por la querella encabezada por Luis Czyzewski y Mario Averbuch –familiares de víctimas del atentado a la AMIA-, después de que el representante del Ministerio Público convalidara la realización de una audiencia pública para tratar los planteos de las defensas que llevaron a que cayera el juicio oral.


Puedes ver

Rosario: Encuentran asesinado a un adolescente que estaba desaparecido

Pablo Rodríguez tenía 17 años y había desaparecido a principios de septiembre. Su familia denunció que había sido amenazado, por lo que se trataría de un asesinato premeditado.

Un joven de 17 años fue encontrado muerto en la costa del río Paraná, cerca de Rosario. Pablo Rodríguez había desaparecido a principios de septiembre y su familia denunció que había sido amenazado.

El adolescente había sido visto por última vez cuando salió a pescar hace dos semanas en el río Paraná, a la altura de Pueblo Esther, pero nunca regresó.

A pesar de que las primera hipótesis señalan que el joven desapareció durante su travesía, la familia sostiene que «había sido amenazado por lo que su muerte se trata de un asesinato premeditado».

Desde el primer día en el que se denunció su ausencia los bomberos de Pueblo Esther comenzaron a realizar rastrillajes por tierra, agua y aire en la zona donde había ido a pe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *