jueves, 30 de noviembre de 2023

La justicia le da 48 horas a Bolsonaro por el «pasaporte de vacunas» a extranjeros

El pedido respalda a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), que recomendó al gobierno adoptar la obligatoriedad de la inoculación para ingresar al país.

Un juez del Supremo Tribunal Federal (STF), la máxima corte de Brasil, determinó este lunes que el gobierno del presidente Jair Bolsonaro deberá manifestarse en un plazo de 48 horas sobre el motivo por el cual no se está exigiendo el certificado de inoculación contra el coronavirus a quienes ingresan al país.
La decisión es del magistrado Luis Roberto Barroso a pedido del partido opositor Red, en medio de las negociaciones dentro del gobierno sobre cómo actuar a partir de ahora en aeropuertos, puertos y fronteras terrestres frente a la variante Ómicron.

El pedido respalda a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), que recomendó al gobierno adoptar la obligatoriedad de la vacuna para cualquiera que quiera ingresar a Brasil.

El asunto comenzó a discutirse este lunes en una reunión entre cinco ministros en la Casa Civil, la jefatura de Gabinete, dentro del palacio presidencial del Planalto.

El ministro de Salud de Brasil se manifest contrario al pasaporte sanitario Foto Archivo
El ministro de Salud de Brasil se manifestó contrario al pasaporte sanitario. Foto: Archivo

Brasil superó el 64% de la población inmunizada con dos dosis aunque Bolsonaro repitió el fin de semana que no tiene previsto vacunarse contra la Covid-19.

El ministro de Salud, Marcelo Queiroga, se había opuesto a pedir un pasaporte de vacuna para ingresar al país.

«El pasaporte de la vacuna no impide la circulación del virus», argumentó, en línea con Bolsonaro, que prometió a sus seguidores el mes pasado no implementar la exigencia de certificado.

Brasil detectó cinco casos de Ómicron, en pasajeros que llegaron desde Sudáfrica.

Puedes ver

Bolivia volvió a ser miembro del Mercosur, tras años de discusiones, y el bloque se reconfigura

El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.

Bolivia quedó oficialmente incorporada al Mercosur, aunque resta en lo formal que adopte el conjunto normativo del bloque, un éxito para el gobierno de Luis Arce, que podrá participar de la cumbre de mandatarios de diciembre ya con el cartel de integrante, una definición que al presidente andino le reporta también un éxito político hacia adentro y le abre posibilidades de mejoras en lo económico.

Arce destacó justamente el «hito histórico» que significa que Bolivia fuera aceptado como miembro pleno del Mercosur, después de que se sorteó el último escollo para esta incorporación, que fue la aprobación por parte del Senado de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *