viernes, 1 de diciembre de 2023

La Justicia dispuso investigar al portavoz de Unidas Podemos por un tuit de apoyo a Hasel

“Todo mi apoyo a los jóvenes antifascistas que están pidiendo justicia y libertad de expresión en las calles”, rezaba dicho mensaje, publicado por Pablo Echenique en la noche del 17 de febrero.

La Fiscalía del Tribunal Supremo español acordó investigar al portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, por la publicación de un tuit en apoyo a las protestas contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel, un caso que tomó inusitada trascendencia en un país con tensiones políticas empeoradas por la pandemia de coronavirus.

“Todo mi apoyo a los jóvenes antifascistas que están pidiendo justicia y libertad de expresión en las calles”, rezaba dicho mensaje, publicado en la noche del 17 de febrero.
La apertura de estas diligencias llega después de que se presentaran hasta tres denuncias contra Echenique por el tuit, según publican medios locales, citando a fuentes fiscales.

Una de esas denuncias procede de la Confederación Española de Policía (CEP, sindicato que recordó que en esas manifestaciones hubo “lanzamiento de objetos contundentes” contra los agentes, y la construcción de barricadas prendiendo fuego a contenedores y papeleras.

“El señor Echenique lanzó un mensaje que los participantes en esos hechos solo pudieron interpretar como una muestra de elogio, respaldo y legitimación en sus agresiones contra la Policía Nacional, el mobiliario urbano y comercios”, argumenta la denuncia de la CEP, citada por la agencia de noticias Sputnik.

La propia denuncia admite que Echenique no incitó “expresamente” la comisión de delitos, pero afirma que sus declaraciones, como portavoz de un partido político con presencia en el Gobierno de España, sirvieron como “elemento de refuerzo” para los disturbios.

Por ello, consideran que sus palabras pueden ser constitutivas de delito por incitar a protestas que terminaron con alteraciones del orden público.

Puedes ver

Bolivia volvió a ser miembro del Mercosur, tras años de discusiones, y el bloque se reconfigura

El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.

Bolivia quedó oficialmente incorporada al Mercosur, aunque resta en lo formal que adopte el conjunto normativo del bloque, un éxito para el gobierno de Luis Arce, que podrá participar de la cumbre de mandatarios de diciembre ya con el cartel de integrante, una definición que al presidente andino le reporta también un éxito político hacia adentro y le abre posibilidades de mejoras en lo económico.

Arce destacó justamente el «hito histórico» que significa que Bolivia fuera aceptado como miembro pleno del Mercosur, después de que se sorteó el último escollo para esta incorporación, que fue la aprobación por parte del Senado de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *