jueves, 30 de noviembre de 2023

La inflación en países de la Eurozona marcó 4,9% en noviembre

Se registraron incrementos en los servicios y bienes industriales no energéticos de 2,7 y 2,4 respectivamente, mientras que alimentos, alcohol y tabaco subieron un 2,2% por encima del 1,9% del mismo periodo precedente.

La inflación en los 19 países de la Eurozona alcanzó un 4,9% interanual durante el mes en curso, un récord nunca antes visto desde la introducción de la moneda única, según los datos preliminares difundidos este martes por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat).

De esta forma, la inflación en Europa continúa acelerándose marcando ocho decimas más que en octubre cuando la misma fue del 4,1%, mientras que la variación mensual se situó en 0,5%.

El costo de la energía impulsó al índice, con una suba anualizada del 27,4% (un repunte frente al 23,7% de octubre), muy por encima del promedio general.

Por su parte, también registraron incrementos los servicios (2,7% frente al 2,1% de octubre) y los bienes industriales no energéticos (2,4% comparado al 2,0% del mes anterior).

La inflacin en Europa contina acelerndose marcando ocho decimas ms que en octubre cuando la misma fue del 41
La inflación en Europa continúa acelerándose marcando ocho decimas más que en octubre cuando la misma fue del 4,1%.

También la categoría de alimentos, alcohol y tabaco registró un alza del 2,2%, por encima del 1,9% del mismo periodo precedente.

El promedio inflacionario del bloque monetario, no obstante, enmascara grandes diferencias y variaciones entre los países.

Mientras que Lituania (9,3%), Estonia (8,4%), Letonia (7,4%) y Bélgica (7,1%) lideran la suba de precios, países como Malta (2,3%), Portugal (2,7%), Finlandia (3,4%) y Francia (3,4%) se sitúan por debajo del promedio general, según demuestra el comunicado de Eurostat.

La inflación de este mes fue un récord desde el comienzo de la serie histórica al adoptarse la divisa en Europa a principios de 1999 y superó las estimaciones de los economistas, según consignan las agencias Bloomberg y AFP.

En Alemania y en España, por ejemplo, los datos inflacionarios fueron los más altos desde junio de 1992 y septiembre de 1992, respectivamente.

Del mismo modo, en Francia la inflación fue del 3,4%, la mayor cifra desde 2008.

Uno de los nuevos motivos de preocupación es la posibilidad de que la aceleración de la inflación sea más estructural: la inflación subyacente (que no tiene en cuenta los precios volátiles de la energía y los alimentos) marcó 2,6% este mes, seis décimas más que en el mes anterior, alimentada por la suba en los servicios.

Hasta el momento, el Banco Central Europeo (BCE) liderado por la exdirectora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, consideró que la inflación se debe a factores transitorios que son producto de la salida de la pandemia, y que los mismos no perdurarán, retornando a cifras por debajo de la meta de la entidad del 2% a fines del año próximo, alcanzando un 1,5% en 2023.

Puedes ver

Bolivia volvió a ser miembro del Mercosur, tras años de discusiones, y el bloque se reconfigura

El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.

Bolivia quedó oficialmente incorporada al Mercosur, aunque resta en lo formal que adopte el conjunto normativo del bloque, un éxito para el gobierno de Luis Arce, que podrá participar de la cumbre de mandatarios de diciembre ya con el cartel de integrante, una definición que al presidente andino le reporta también un éxito político hacia adentro y le abre posibilidades de mejoras en lo económico.

Arce destacó justamente el «hito histórico» que significa que Bolivia fuera aceptado como miembro pleno del Mercosur, después de que se sorteó el último escollo para esta incorporación, que fue la aprobación por parte del Senado de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *