viernes, 1 de diciembre de 2023

La fiscalía acusó a Áñez por asumir el poder en forma ilegal y elevó el caso a juicio oral

El caso, conocido como «Golpe de Estado II», tiene relación con una denuncia contra Áñez por su proclamación irregular como titular del Senado y posteriormente como presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia en 2019.

El Ministerio Público presentó el lunes una acusación formal contra la expresidenta de facto Jeanine Áñez y ocho exautoridades militares y policiales por haber asumido el poder de manera ilegal luego del golpe de Estado contra el presidente Evo Morales ocurrido en diciembre de 2019, y pidió el inicio de su juzgamiento por medio de un juicio oral.

«El Ministerio Público tiene a bien presentar acusación (…) solicitando a su autoridad la remisión de la acusación ante la autoridad juzgadora conforme señala el Art. 235 del Código de Procedimiento Penal (Ley 586), a efectos de su juzgamiento», menciona la denuncia de la fiscalía, de acuerdo con un reporte de la estatal Agencia Boliviana de Información (ABI).

El caso, conocido como «Golpe de Estado II», tiene relación con una denuncia contra Áñez por su proclamación irregular como titular del Senado y posteriormente como presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia en 2019.

De acuerdo con el texto, entre las exautoridades militares y policiales acusadas están Williams Carlos Kaliman Romero, Vladimir Yuri Calderón Mariscal, Flavio Gustavo Arce San Martin, Carlos Orellana Centellas, Jorge Elmer Fernández Toranzo, Jorge Gonzalo Terceros Lara, Jorge Pastor Mendieta Ferrufino y Palmiro Gonzalo Jarjury Rada.

El Ministerio Público presentó la acusación formal por la comisión de los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes e incumplimiento de deberes.

Puedes ver

Bolivia volvió a ser miembro del Mercosur, tras años de discusiones, y el bloque se reconfigura

El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.

Bolivia quedó oficialmente incorporada al Mercosur, aunque resta en lo formal que adopte el conjunto normativo del bloque, un éxito para el gobierno de Luis Arce, que podrá participar de la cumbre de mandatarios de diciembre ya con el cartel de integrante, una definición que al presidente andino le reporta también un éxito político hacia adentro y le abre posibilidades de mejoras en lo económico.

Arce destacó justamente el «hito histórico» que significa que Bolivia fuera aceptado como miembro pleno del Mercosur, después de que se sorteó el último escollo para esta incorporación, que fue la aprobación por parte del Senado de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *