Fernanda Barboza, de la Cámara Inmobiliaria, dialogó con Radio Independiente sobre algunos inconvenientes y dudas que inquilinos se han planteado en este periodo de aislamiento social obligatorio a causa de la expansión del coronavirus.
“Nosotros hemos vuelto a trabajar tanto como inmobiliaria y como profesional, siempre respetando protocolos como turnos programados, el uso de barbijos al ingresar a la oficina, previamente el uso de alcohol en manos, respetando la distancia social y que no haya más de dos personas dentro del estudio” comentó primeramente Barboza.
En cuanto al momento de mostrar la propiedad señaló que siguen el mismo protocolo que usan en las oficinas “siempre priorizando el cuidado de uno y del cliente”.
En cuanto a cómo afectó esta pandemia al sector dijo “más allá de que existían contratos en curso, fue necesario la aplicación y respeto al Decreto de Necesidad y Urgencia, existen diferentes situaciones que hay que contemplar de contratos que se encontraban vigentes al momento de iniciar la cuarentena.
En este punto indicó que “hubo muchas situaciones en las cuales estaban rescindidos los contratos o contratos que habían finalizado justo en el periodo de cuarentena y se debió continuar el contrato por la prórroga, más allá de querer o no el inquilino continuar con el contrato, no podía entregar la casa y mucho menos se podía mudar».
En la parte de locales comerciales “sí hubo mucha rescisiones de contratos”. En cuanto a los precios de alquileres dijo que se congelan hasta finales del mes de septiembre “pero eso no significa que no se van a pagar esos aumento, si en el transcurso del contrato había una actualización, en estos meses que inició la cuarentena hasta finales de septiembre, se congela al valor de marzo, pero la deferencia entre lo que se abonaba a la actualización se hará acumuladamente a finales de septiembre”.
Asimismo, remarcó este punto ya que mucha gente se confunde “las actualizaciones si se pagarán, pero está la opción como inquilino de pagar en término la actualización o pagarla después de septiembre, el acumulado de todos los meses, porque el Decreto de Necesidad y Urgencia permite postergarlo hasta octubre, pero hay que pagar y ponerse al día”.
En cuanto al precio de propiedades señaló que lo que se está hablando en el mercado inmobiliario nacional e internacional “la lectura que se hace de un pronóstico es que ante la ausencia de demanda y un exceso de oferta, en algún momento, los precios van a tender a bajar. Hasta ahora en mi lectura es que se están manteniendo los precios”.