jueves, 30 de noviembre de 2023

Italia postergó para el otoño sus elecciones locales por el aumento de casos

A petición del presidente, Mario Draghi, y de la ministra de Interior, Luciana Lamorgese, el equipo de Gobierno votó a favor de retrasar las fechas y celebrar los comicios, principalmente regionales y municipales, entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre.

El Consejo de Ministros de Italia decidió este jueves posponer varias de las elecciones previstas para dentro de seis meses, debido a la dramática situación que atraviesa el país por el aumento de casos de coronavirus.

“La disposición se adoptó tras considerarse la situación de emergencia epidemiológica de la COVID-19 y la necesidad de evitar hacinamientos, así como asegurar que la votación se desarrolle en condiciones de seguridad para la salud”, refirió el Gobierno en un comunicado recogido por la agencia de noticias Europa Press.

Las citas electorales que se han visto afectadas son seis, entre las cuales las suplementarias para los escaños de la Cámara de Diputados y el Senado, previstos en un principio para el 31 de julio.

Las autoridades sanitarias constataron hoy un aumento de los casos diarios de coronavirus tras sumar 22.865, lo que lleva el total a 2.999.119 desde el comienzo de la pandemia.

La cifra de fallecidos ascendió a 98.974 tras sumar 339 en las últimas 24 horas.

Puedes ver

Bolivia volvió a ser miembro del Mercosur, tras años de discusiones, y el bloque se reconfigura

El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.

Bolivia quedó oficialmente incorporada al Mercosur, aunque resta en lo formal que adopte el conjunto normativo del bloque, un éxito para el gobierno de Luis Arce, que podrá participar de la cumbre de mandatarios de diciembre ya con el cartel de integrante, una definición que al presidente andino le reporta también un éxito político hacia adentro y le abre posibilidades de mejoras en lo económico.

Arce destacó justamente el «hito histórico» que significa que Bolivia fuera aceptado como miembro pleno del Mercosur, después de que se sorteó el último escollo para esta incorporación, que fue la aprobación por parte del Senado de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *