jueves, 30 de noviembre de 2023

Italia perdió casi medio millón de puestos de trabajo en 2020 por la pandemia

El desplome de la economía del 8.8% durante 2020 provocó una caída en la ocupación del 2%, es decir 456.000 puestos de trabajo menos.

Con una caída del empleo “sin precedentes”, Italia perdió en 2020 casi medio millón de puestos de trabajo a causa de la pandemia, informó el instituto de estadísticas Istat.

El desplome de la economía del 8.8% durante 2020 provocó una caída en la ocupación del 2%, es decir 456.000 puestos de trabajo menos, informó el Istat.

Con restricciones durante buena parte del año pasado, la desocupación general del país se ubicó a fines de 2020 en 9.5%, agregó el organismo oficial.

A mediados de febrero, el primer ministro italiano, Mario Draghi, advirtió que la economía del país europeo no alcanzará niveles previos a la pandemia de coronavirus “antes de fines de 2022”.

En un contexto en el que la economía italiana cayó 8.8% durante 2020 por la pandemia, Draghi recordó que la salida de la crisis se da “en un contexto en el que, antes de la pandemia, aún no habíamos recuperado por completo los efectos de las crisis de 2008-09 y 2011-13”.

Puedes ver

Bolivia volvió a ser miembro del Mercosur, tras años de discusiones, y el bloque se reconfigura

El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.

Bolivia quedó oficialmente incorporada al Mercosur, aunque resta en lo formal que adopte el conjunto normativo del bloque, un éxito para el gobierno de Luis Arce, que podrá participar de la cumbre de mandatarios de diciembre ya con el cartel de integrante, una definición que al presidente andino le reporta también un éxito político hacia adentro y le abre posibilidades de mejoras en lo económico.

Arce destacó justamente el «hito histórico» que significa que Bolivia fuera aceptado como miembro pleno del Mercosur, después de que se sorteó el último escollo para esta incorporación, que fue la aprobación por parte del Senado de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *