jueves, 30 de noviembre de 2023

“Hay mucho enojo de los sudafricanos por el aislamiento mundial», dijo un argentino residente

Pablo Berra, un argentino que hace más de 12 años reside en Sudáfrica, dijo a Télam Radio que la no llegada de turistas al país resultará un «golpe muy fuerte para el país».

La decisión de gran parte del planeta de cerrar sus fronteras a Sudáfrica a partir de que en ese país pudo originarse una nueva variante del virus causante de la Covid-19 identificada como Ómicron ha causado mucho enojo en las autoridades y población sudafricanos, dijo un argentino residente allí, quien además comentó que, por el momento, la nueva cepa parece ser bastante benigna en cuanto a sus efectos.

Pablo Berra, un argentino que hace más de 12 años reside en Sudáfrica, dijo a Télam Radio que la no llegada de turistas al país resultará un «golpe muy fuerte para el país».

«Había muchas esperanzas de que a partir de mañana, 1 de diciembre, que acá empieza el verano, se empiece a reactivar o recuperar un poquito de tantas pérdidas económicas; ahora con esto de la no llegada de turistas es un golpe muy fuerte para el país”, lamentó.

Berra, nacido en Santiago del Estero, contó que “el presidente, enojado, decía que los países deberían ayudar con vacunas al continente africano y no con prohibir la entrada de turistas, que así no funciona, y tenía mucha razón, de que las variantes nuevas del virus solamente nacen en los países que tienen una tasa baja de vacunación”.

Sobre este tema, enfatizó que “estamos como metidos en un círculo del que nunca vamos a salir, a no ser que haya una vacunación equitativa en todo el planeta, que es el único paso posible para que salgamos de la pandemia”.

Además, aseguró que lo que están diciendo los medios locales y que también afirman los médicos es “que esta variante (Ómicron) no presenta síntomas fuertes como los de la variante Delta, que los casos son leves a moderados” y que calculan que no va a ser una variante fuerte o mala, aunque advirtió que hay que esperar “entre dos o tres semanas” para saber mejor “donde estamos parados”.

Puedes ver

YPF: EEUU extendió el plazo para que la Argentina deposite la garantía

La jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, autorizó la extensión hasta el próximo 10 de enero del plazo para presentar garantías, en el marco de la causa judicial por la estatización de YPF.

La jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, autorizó la extensión hasta el próximo 10 de enero del plazo para presentar garantías, en el marco de la causa judicial por la estatización de YPF, accediendo así al pedido de la Argentina debido al proceso de transición de autoridades que se producirá en el país a partir del 10 de diciembre.

«Para adaptarse a la nueva administración en Argentina, la Corte permitirá hasta el 10 de enero de 2024 que la República presente garantías a los demandantes», señaló Preska en el dictamen al que pudo acceder Télam.

Además, el Tribunal concederá «una extensión de una semana del plazo de la República, hasta el 30 de enero de 2024, para presentar su escrito de apertura y so

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *