viernes, 1 de diciembre de 2023

Hallan restos fósiles de un dinosaurio herbívoro de 100 millones de años

La Universidad Nacional del Comahue señaló que “los hallazgos provienen geológicamente de la Formación Candeleros, del Grupo Neuquén, que tiene una antigüedad aproximada de unos 100 millones de años (Cretácico Tardío)”.

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) informó que personal de la empresa Pampa Energía halló restos fósiles pertenecientes a un dinosaurio herbívoro que vivió hace 100 millones de años, en la zona de Sierra Chata, al norte de la localidad de Añelo en la provincia de Neuquén.

“Los restos fósiles corresponden a un dinosaurio herbívoro, probablemente de la familia de los Rebbachisauridae. Estos dinosaurios, que estuvieron distribuidos en el supercontinente Gondwana, han sido registrados principalmente en África y América del Sur. Los restos, a pesar de ser fragmentarios, pertenecen permiten brindar información relevante de este grupo”, indicó la UNCo en un comunicado.

Los paleontólogos Domenica dos Santos y Juan Porfiri, coordinaron las actividades de rescate para lo cual “aplicaron técnicas especiales de preservación de las piezas en campo y de recubrimiento de las piezas que permitieran protegerlas durante el traslado al laboratorio del museo de la UNCo”, explicó el escrito.

Finalmente, destacó “el compromiso de la empresa Pampa Energía en dar aviso del hallazgo y el rápido accionar de la Dirección de Patrimonio de Neuquén y el personal que trabaja en los Museos de la UNCo y Añelo para resguardar este valioso patrimonio paleontológico que formará parte del acervo del nuevo Museo de la localidad de Añelo”.

Puedes ver

Día del Mate: cómo se prepara y varios mitos y verdades sobre nuestra infusión nacional

Se celebra el Día Nacional del Mate, instituido por ley en 2015 en conmemoración del nacimiento en 1778 del militar guaraní Andrés Guacurarí y Artigas, uno de los caudillos federales de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Andrés Guaçurarí y Artigas, conocido como “Andresito”, nació el 30 de noviembre de 1778 en Santo Tomé (Corrientes) y gobernó la Provincia Grande de las Misiones.

Sin embargo, no sólo se lo reconoce haber sido el único gobernador indígena de la historia argentina, sino también por su trabajo para fomentar la producción y distribución de la yerba mate. Desde aquel entonces, el consumo de mate se hizo una tradición que se mantiene y nos une como argentinos.

En 2013, el mate fue declarado infusión nacional, símbolo de nuestra tradición y costumbres. Un año después, en diciembre de 2014, el Congreso de la Nación Argentina sancionó la Ley 27.117, la cual establece que el día 30 de noviembre de cada año

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *