martes, 3 de octubre de 2023

Habrá multas de hasta 500 mil pesos para quienes incumplan medidas sanitarias por Covid-19

Debido a la gran cantidad de casos de Covid-19 registrados, Diputados aprobó el jueves pasado una ley que fija un régimen sancionatorio ante el incumplimiento de las medidas sanitarias dispuestas producto de la pandemia de Coronavirus.

El diputado Juan Carlos Santander, autor de esta ley, manifestó: «es hora de poner reglas claras, porque tenemos que defender a toda la sociedad; sobre todo a los sectores que más riesgo presentan, como los adultos mayores, multando a las personas que actúen por fuera de lo establecido».

Por otra parte, el legislador expresó: «nos negamos a convivir con el virus, tenemos que combatirlo y la forma de hacerlo es manteniendo distancia, circular lo menos posible y practicar todas las medidas de prevención que nos enseñaron desde marzo».

No obstante, Santander advirtió que «estamos en peligro de que el sistema de salud colapse y eso no lo podemos permitir. Si eso implica ser más rigurosos lo vamos hacer».

Finalmente, el legislador explicó que las multas que figuran en el regimen sancionatorio aprobado por ley, dependen de la causa y la gravedad del hecho

 Las sanciones

1 – Incumplimiento de medidas de protección personal (como el uso de barbijo o tapaboca) $5.000 a $10.000

2 – Incumplimiento de medidas de prevención para actividades económicas, deportivas, artísticas y sociales $5.000 a $50.000

3 – Incumplimiento de medidas de prevención en relación a reuniones familiares o sociales $10.000 a $100.000

4 – Incumplimiento de disposiciones y medidas para el ingreso tránsito y permanencia en el territorio provincial $50.000 a $500.000

5 – Incumplimiento de cuarentena, aislamiento sanitario estricto y cualquier otra indicación epidemiológica $20.000 a $200.000

Puedes ver

“El 102 es una de las herramientas que el Estado tiene para hacer denuncias que impliquen la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes»

El dato fue dado a conocer por la licenciada Andrea Moreno, subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia. Asimismo destacó la labor y protocolos que realiza la Línea 102 y las denuncias que se receptan las 24 horas. La misma brinda un servicio gratuito y confidencial de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Moreno precisó sobre el servicio telefónico gratuito y confidencial de escucha, contención y orientación para niños, niñas y adolescentes al que también se puede llamar ante situaciones de vulneración de sus derecho, “el 102 es una de las herramientas que el Estado tiene para hacer denuncias que impliquen la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes. Además, como le llamamos sistema de protección, la policía también es otra boca de entrada al sistema. En el caso de la parte educativa, hay un protocolo que se activa con el ausentismo. Apenas los chicos faltan, una semana completa y

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *