Se trata de las fundaciones Futuro, Amanecer y Nuevo Atardecer las cuales fueron objeto del pedido de informes por recibir sumas millonarias de dinero del Gobierno sin justificación fehaciente, según recordó el legislador, quien además indicó que en 2015 financiaron las campañas del FPV.
El Bloque de Diputados de Juntos por la Rioja acompañó a Galván en un pedido de informes al Estado acerca de subsidios y ayudas hacía tres fundaciones sospechadas por su precaria constitución institucional, la cuales habrían recibido millonarias sumas de dinero como ayuda por parte del Gobierno de la Provincia en la pasada gestión, según reza el texto ingresado el pasado miércoles al parlamento riojano.
Además, denunciaron que “son políticas del oficialismo que encierran una necesidad de eludir controles, fomentar el clientelismo y escindir fondos de origen estatal a personas jurídicas privadas que ellos mismos conforman a través de sus empleados y afines.
Pese a la importancia de ingreso, el mismo no supero la labor parlamentaria y no pudo ser tratado en la pasada sesión, situación que encendió la molestia por parte de los legisladores de Juntos Por La Rioja. “Hay una gran falta de consideración de los diputados oficialistas para con nuestros proyectos y una evidente conveniencia política”, sostuvo Galván.
Es que además de esta denuncia, El Diputado capitalino otros 4 proyectos que tampoco tuvieron tratamiento en el recinto. Uno de ellos promovía un protocolo de acción ante los casos de violencia política, como la sufrida por la concejala del Dpto. Felipe Varela “nunina” Páez.
Otro solicitaba la modificación de la Ley 9718 de Protocolo de Abordaje para casos de Abuso Sexual donde se proponía la activación de estos protocolos ante la más mínima sospecha y develamiento de casos con todos los cuidados procesales e institucionales para evitar la re victimización.
Por último, hubo otros dos pedidos de informes que quedaron en labor parlamentaria. Uno solicitaba información de adjudicaciones de planes de viviendas sociales para saber cómo han funcionado los protocolos y seguimiento a los beneficiarios, esto ante varias denuncias por usurpación y reventa de las mismas. Y el último pedía conocer la situación de precarizados del sector Salud, como así también las partidas presupuestarias y mecanismos de pase a planta permanente realizados con anterioridad.