martes, 3 de octubre de 2023

Gabriela Asís precisó que realizarán controles estrictos ante la Emergencia Vial

Luego de una reunión con el Comité de Emergencia Vial, que se llevó a cabo este miércoles, la ministra de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos Gabriela Asís manifestó que «la idea es sumar fuerzas y los controles los debe realizar nuestra Policía, también es importante que acompañen otros organismos con tarea de asistencia».

Asís destacó que «es importante saber que quiénes salen a los controles son personas capacitadas, en este caso la policía, los demás son de asistencia para poder reforzar aquellos puntos en donde se necesite más personal».  

Asimismo, señaló que «hay una fuerza que será distribuida para contener la emergencia que viene creciendo en los últimos años, que estuvo un poco en pausa por la pandemia y que hoy retomando a la normalidad se vuelve a hacer visible. Por lo tanto vamos a realizar controles sumamente estrictos, sobre todo por alcoholemia».  

Asís, resaltó que «la seguridad vial tiene muchos aspectos pero ante todo, es una cuestión de la población, el vehículo tiene que estar en condiciones, con luces, documentación y por supuesto de la persona que conduce y sobre todo los fines de semana con el consumo de alcohol», y agregó «necesitamos que todas y todos los riojanos entiendan que la seguridad vial es responsabilidad de todas y todos, es cuidar la vida uno y de los demás».

Puedes ver

“El 102 es una de las herramientas que el Estado tiene para hacer denuncias que impliquen la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes»

El dato fue dado a conocer por la licenciada Andrea Moreno, subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia. Asimismo destacó la labor y protocolos que realiza la Línea 102 y las denuncias que se receptan las 24 horas. La misma brinda un servicio gratuito y confidencial de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Moreno precisó sobre el servicio telefónico gratuito y confidencial de escucha, contención y orientación para niños, niñas y adolescentes al que también se puede llamar ante situaciones de vulneración de sus derecho, “el 102 es una de las herramientas que el Estado tiene para hacer denuncias que impliquen la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes. Además, como le llamamos sistema de protección, la policía también es otra boca de entrada al sistema. En el caso de la parte educativa, hay un protocolo que se activa con el ausentismo. Apenas los chicos faltan, una semana completa y

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *