jueves, 30 de noviembre de 2023

En su primer domingo como presidente, Joe Biden almorzó en el restaurant de una argentina

El nuevo jefe de la Casa Blanca siguió su costumbre de ir a misa. Y luego eligió un lugar especial para comprar su comida. El presidente eligió el restaurante de una argentina para su primera comida al paso en esta nueva etapa de su vida.

En su primer domingo como presidente de los Estados Unidos, Joe Biden repitió el ritual de toda su vida y fue a misa con su familia, esta vez en un barrio cerca de la Casa Blanca.

La sorpresa la dio a la salida, cuando la comitiva de autos oscuros y blindados se frenó a unas cuadras del lugar para que el presidente pudiera comprar su almuerzo y hubo un detalle que pocos advirtieron: el demócrata eligió el restaurante de una argentina para su primera comida al paso en esta nueva etapa de su vida.

Biden fue cerca del mediodía a misa a la iglesia católica Holy Trinity, en el barrio de Georgetown, un templo que solía visitar cuando era vicepresidente. Luego de permanecer allí por 35 minutos, su caravana llegó unos 19 minutos después a la Casa Blanca, un tiempo demasiado extenso para el corto recorrido hasta la mansión presidencial.

Es que, según reportaron los periodistas que acompañan al presidente en sus movimientos, Biden ordenó a la caravana que se detuviera en su regreso para que su hijo Hunter pudiera bajarse a comprar un típico “bagel” (un pan esponjoso especial con forma de anillo que suele rellenarse de diversos elementos) en Call your Mother, un local rosa y verde en la esquina de la calle O y 35.

La dueña del lugar es la cordobesa Daniela Moreira Camia, chef profesional, que ha convertido a sus “bagels” en una comida icónica de Washington, donde abrió ya cuatro locales y se encamina a la inauguración del quinto. Moreira ha sido destacada el año pasado como una de las 30 mejores emprendedoras de menos de 30 años de los Estados Unidos.

El hijo de Biden se bajó y estuvo varios minutos registrando el pedido para llevar. Mientras tanto, sus hijas Finnegan y Maisy, que también habían ido a misa, se quedaron en el auto con su abuelo, el presidente, y el servicio secreto.

Mientras se le elaboraba la orden, se produjo una aglomeración de docenas de vecinos que paseaban por ese barrio tradicional de la capital estadounidense y se sorprendían al ver la masa de automóviles y custodios en la equina.

Moreira se había ido de su negocio justo 10 minutos antes, según contó a Clarín. Un vecino le envió una foto con todo el movimiento de seguridad en la esquina y le advirtió: “Creo que hay algo importante”, sin saber de quién se trataba. “Yo no me podía comunicar y al rato la manager me llama y me dice: no es broma, estuvo el presidente”.

Daniela Moreira, la cordobesa dueña del local de bagels en Washington donde Joe Biden compró su almuerzo este domingo.

Daniela Moreira, la cordobesa dueña del local de bagels en Washington donde Joe Biden compró su almuerzo este domingo.

Moreira cuenta que Biden se compró un bagel de sésamo con queso crema y otros de los más clásicos. “La verdad, estoy en shock”, afirma. “Mi teléfono no paró de sonar después de la visita”.

La cordobesa dice que por la repercusión se preparan a vender más estos días. “Esperamos que vuelva de nuevo. Nosotros estamos impresionados, recién asumió el miércoles, después de 4 años muy oscuros para Washington DC. Que el primer fin de semana él salga así, que no se esconda, es una alegría. Muestra que es un presidente de la gente, no de esconderse”.

Y expresó un deseo: “Esperamos que vuelva, que vaya a muchos negocios y restaurantes que necesitan un empujón después de todo lo que está pasando”.

Puedes ver

Bolivia volvió a ser miembro del Mercosur, tras años de discusiones, y el bloque se reconfigura

El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.

Bolivia quedó oficialmente incorporada al Mercosur, aunque resta en lo formal que adopte el conjunto normativo del bloque, un éxito para el gobierno de Luis Arce, que podrá participar de la cumbre de mandatarios de diciembre ya con el cartel de integrante, una definición que al presidente andino le reporta también un éxito político hacia adentro y le abre posibilidades de mejoras en lo económico.

Arce destacó justamente el «hito histórico» que significa que Bolivia fuera aceptado como miembro pleno del Mercosur, después de que se sorteó el último escollo para esta incorporación, que fue la aprobación por parte del Senado de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *