martes, 3 de octubre de 2023

Emprendedora riojana producirá hisopos menos invasivos para las pruebas de Covid

El gobernador Ricardo Quintela recibió de manera virtual a María Noel Oliva, una joven profesional y emprendedora riojana, que llevará adelante un proyecto vinculado al área de la Bioingeniería cuyo objetivo es emplear nuevas tecnologías de impresión 3D para el desarrollo de insumos médicos. En este caso apuntará a producir en La Rioja hisopos de primera calidad y menos invasivos para las pruebas de Covid 19.

Sobre la iniciativa de la joven emprendedora, el mandatario destacó que “evidentemente este proyecto viene a generar productos de primera necesidad en el contexto sanitario que estamos viviendo. Lo más importante es que será en cantidad –unos 600 por día- y en nuestra propia provincia, hecho por profesionales riojanos, lo que sin dudas dará muchas más y mejores posibilidades de actuar a nuestro sistema de salud provincial. Hoy este tipo de insumos tenemos que comprarlo afuera, lo que es difícil conseguir y también que lleguen por una cuestión de logística, por lo que estoy muy contento y cada día me siento más orgulloso de nuestras y nuestros profesionales”.

Asimismo, afirmó que “pensándolo a mediano plazo, generará trabajo riojano con perspectiva de desarrollar productos que puedan ser utilizados no solo aquí sino también en todo el país, con todas las oportunidades que ello implica por lo que contará con todo nuestro apoyo. Cuidar la salud, proteger y estimular el trabajo son nuestras absolutas prioridades”.

Al respecto mencionó que “para una economía moderna e integrada al país y al mundo, hay que apoyar técnica y financieramente emprendimientos que ponen foco en el desarrollo tecnológico y el valor agregado, porque allí está unos de los pilares del despegue y el crecimiento de nuestra Provincia”.

Puedes ver

“El 102 es una de las herramientas que el Estado tiene para hacer denuncias que impliquen la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes»

El dato fue dado a conocer por la licenciada Andrea Moreno, subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia. Asimismo destacó la labor y protocolos que realiza la Línea 102 y las denuncias que se receptan las 24 horas. La misma brinda un servicio gratuito y confidencial de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Moreno precisó sobre el servicio telefónico gratuito y confidencial de escucha, contención y orientación para niños, niñas y adolescentes al que también se puede llamar ante situaciones de vulneración de sus derecho, “el 102 es una de las herramientas que el Estado tiene para hacer denuncias que impliquen la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes. Además, como le llamamos sistema de protección, la policía también es otra boca de entrada al sistema. En el caso de la parte educativa, hay un protocolo que se activa con el ausentismo. Apenas los chicos faltan, una semana completa y

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *