viernes, 1 de diciembre de 2023

El oficialista Sichel anunció que apoya a Kast para el balotaje

El candidato que fua apoyado por el gobierno de Piñera afirmó que decidió apoyar a Kast luego de que este aceptara su pliego de nueve condiciones.

El excandidato presidencial oficialista Sebastián Sichel anunció este jueves su apoyo al postulante de derecha José Antonio Kast para la segunda vuelta electoral del 19 de este mes en Chile.

Sichel, cuarto con 12% de los votos en la primera vuelta del 21 de noviembre, explicó que si bien el proyecto de Kast “es distinto” del suyo, es “necesario” apoyarlo “por lo que está en juego en Chile”.

“Considero prioritario derrotar la amenaza del populismo de izquierda y comprometo mi voto para eso”, dijo quien se postuló sin éxito como continuidad del gobierno del presidente de centroderecha Sebastián Piñera, según la agencia de noticias Europa Press.

Sichel afirmó que decidió apoyar a Kast luego de que este aceptara su pliego de nueve condiciones, entre las cuales figuraba no eliminar el Ministerio de la Mujer.

“Existe un gran electorado de centro, centroderecha e independientes, que está lejos del proyecto del Partido Comunista y no ve como alternativa viable la candidatura del sector que representa Gabriel Boric”, sostuvo Sichel.

Kast gan la primera vuelta de las elecciones con el 28 de los votos Foto AFP
Kast ganó la primera vuelta de las elecciones con el 28 % de los votos. Foto: AFP

Agregó que “al mismo tiempo”, ese electorado “requiere certezas en temas de género, ambiente, economía y derechos humanos”.

Además de la continuidad del Ministerio de la Mujer, Sichel pidió a Kast que reconozca explícitamente los peligros del cambio climático, que no derogue las leyes de aborto y de unión civil entre homosexuales, y que no cierre el Instituto Nacional de Derechos Humanos.

También le solicitó que persiga los discursos de odio, respete las minorías, no retroceda en la lucha contra el coronavirus, fomente el multilateralismo, disminuya el déficit fiscal, siga apoyando a los hogares vulnerables y garantice la permanencia de Chile en la ONU, la pensión por alimentos y el pago pendiente por la manutención de hijos.

“Seguiremos manteniendo nuestra independencia y libertad de acción, y continuaremos trabajando para construir alternativas reformistas amplias que contribuyan a avanzar en cambios sin violencia”, prometió Sichel.

Puedes ver

Bolivia volvió a ser miembro del Mercosur, tras años de discusiones, y el bloque se reconfigura

El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.

Bolivia quedó oficialmente incorporada al Mercosur, aunque resta en lo formal que adopte el conjunto normativo del bloque, un éxito para el gobierno de Luis Arce, que podrá participar de la cumbre de mandatarios de diciembre ya con el cartel de integrante, una definición que al presidente andino le reporta también un éxito político hacia adentro y le abre posibilidades de mejoras en lo económico.

Arce destacó justamente el «hito histórico» que significa que Bolivia fuera aceptado como miembro pleno del Mercosur, después de que se sorteó el último escollo para esta incorporación, que fue la aprobación por parte del Senado de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *