jueves, 30 de noviembre de 2023

El Gobierno provincial manifestó que aún no se confirmó la llegada de una nueva cepa de coronavirus

Desde el Gobierno provincial y autoridades de salud, existe la preocupación de la llegada de una nueva cepa de coronavirus conocida como variante de Manaos, capital del Amazonas. Ante esta situación, se solicitó respetar las estrategias de vigilancia y evitar viajes a Brasil y países limítrofes. 

Existe una alerta por la llegada de una nueva cepa conocida como variante de Manaos, capital del Amazonas. A partir de esto, el jefe de Gabinete de la provincia, Juan Luna, expresó que “es una situación que preocupa a raíz de que hay un contingente casi completo de chicos que viajaron a Bariloche que ha dado positivo en los últimos días. No está confirmado que sea sobre una nueva cepa aún pero si hay que seguir implementando medidas para prevenir ese contexto”, sostuvo 

Asimismo, Luna contó que desde el Consejo Federal de Salud, las autoridades nacionales expresaron esta preocupación con los países vecinos. “Debemos estar preparados y atentos para ser muy cuidadosos ante una posible llegada de esta cepa”. 

De este modo indicó que “se están estudiando medidas para establecer en nuestra provincia. Esto significa una luz de alerta para ver que hacemos con estos viajes para prevenir la proliferación de casos y el nivel de contagiosidad, ya que nosotros tenemos que hacer todo lo posible para que la cepa de Brasil no ingrese o retrasar esto”, remarcó. 

A raíz de esta situación manifestó que “se está trabajando en conjunto con el Ministerio de Salud en un plan de control de transportistas que ingresan a la provincia con mercadería y además será obligatorio el cumplimiento del aislamiento de los viajeros y/o turistas que regresan a la provincia para evitar o mitigar el impacto de la llegada de las nuevas cepas de mayor transmisibilidad como lo son las brasileñas de Manaos y Río de Janeiro, la británica y la sudafricana, es importante recomendar la suspensión de viajes al exterior, sobre todo a países de América del Sur”, explicó. 

Junto a esto, el funcionario planteó la necesidad, de que “toda persona que ingrese de estas zonas, deberá presentar PCR negativo y realizar cuarentena obligatoria, para evitar la circulación de las nuevas cepas”. 

Luna aseguró que se seguirán definiendo medidas para tomar. “Vamos a estar esperando esa sugerencia con análisis y en funcion de eso tomaremos una decisión”. 

Vinculación con UNLaR 

Sobre este tema, el Jefe de Gabinete expresó que “el diálogo es muy cordial y colaborativo. En la última reunión hablamos sobre temas vinculados al Hospital de Clínicas y existe un compromiso parq ayudar con recursos para el funcionamiento del hospital. Nosotros vamos a estar asistiendo a la universidad y estamos contentos con la forma en la que estamos trabajando”, finalizó.

Puedes ver

El dólar blue continúa a la baja

La cotización de la divisa estadounidense en el mercado paralelo continúa en descenso, como en los últimos días y este miércoles descendió $15 y actualmente cotiza a $930 para la venta y a $910 para la compra.

El dólar blue continúa a la baja y este miércoles descendió $15 y actualmente cotiza a $930 para la venta y a $910 para la compra.

En tanto, el dólar oficial se encuentra en $368.60 en promedio, mientras que el dólar solidario, el cual surge de sumarle al oficial un 30% de “impuesto solidario”, un 45% de retención de ganancias y un 25% a cuenta de bienes personales, cuesta $657.13. Dependiendo de la entidad bancaria en donde se lo consulte, el precio puede variar ligeramente.

En cuanto a los dólares financieros, el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) se consigue, en promedio, por $858.71 sin contar las comisiones del agente intermediario.

Es importante recordar que esta cotización parte de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *