martes, 3 de octubre de 2023

El Gobierno incorporó a más de 3500 personas trans

Es parte del programa Potenciar Trabajo. El análisis de referentes trans y del Inadi

Un total de 3.536 personas trans/travestis fueron incorporadas este lunes al programa Potenciar Trabajo, dependiente de la Secretaría de Economía Social. La iniciativa fue llevada a cabo por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Instituto Nacional en Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

Luego del trabajo de recolección de información y registro de cada una de las necesidades de la comunidad, el Inadi informó que se logró la meta propuesta de dignificar a parte de comunidad, que generalmente se encuentra en situación de prostitución.

En diálogo con Ornella Infante, Directora Nacional de Políticas y Prácticas contra la Discriminación, aseguró: “Cuando Victoria Donda me propuso ser directora nacional en el INADI, sabía que no iba a ocupar un cargo para contribuir a una política testimonial, porque vengo de los movimientos sociales, esos que resistimos la embestida macrista”.

Asimismo, remarco: “Hoy podemos decir que recuperamos el Estado para los últimos de la fila, sin dudas la población trans es la que más violencia y discriminación recibió y recibe sistemáticamente”.

A su vez, la presidenta de la Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina (A.T.T.T.A), Luisa Paz, remarcó en diálogo con minutouno.com: “La comunidad trans es una de las más vulnerables en todo el país, en nuestra sociedad. Que estemos en la agenda política, que se hayan generado políticas públicas específicas para mejorar la calidad de vida de la población trans, es muy importante”.

“Sumado a la situación excepcional de la pandemia, que hace que esa vulnerabilidad sea vuelva más extrema, es doblemente importante. La presencia del Estado con acciones concretas y permanentes hace que la contribución de los derechos sociales, políticos y culturales estén presentes”.

“Estamos muy contentas porque logramos avanzar en una política de Estado que incorpore y garantice derechos a unos de los sectores más vulnerables de nuestra población, y por la articulación alcanzada con los ministerios y las organizaciones sociales. Es un primer paso que iremos profundizando tanto en lo educativo como en lo laboral”, dijo la titular del Inadi, Victoria Donda.

“En el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19 y ante la precariedad social de la población travesti/trans de nuestro país, el Gobierno nacional decidió activar diversas políticas públicas para la atención integral de este colectivo”, dijo el Organismo en un comunicado.

Puedes ver

«El que mancha la historia de nuestro país no tiene que ser presidente», dijo Carlotto

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo fustigó al candidato de La Libertad Avanza por asegurar que «no son 30.000 los desaparecidos» durante la última dictadura militar. «El que mancha la historia de nuestro país no tiene que ser presidente», dijo.

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, fustigó al candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, por haber manifestado durante el debate electoral que «no son 30.000 los desaparecidos» de la última dictadura militar sino «8.753», y afirmó que con este tipo de declaraciones el liberal «ofende de una manera brutal».

«El pueblo tiene que despertar; aunque pensemos distinto en algunas cosas, preguntarse si todos queremos que el mentiroso sea presidente. El que mancha la historia de nuestro país no tiene que ser presidente, ese no puede ser», dijo Carlotto, en declaraciones a Radio Provincia, sobre la postura manifestada por Milei en el de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *